Fuente: engadget
Enlace: http://es.engadget.com/2012/07/07/nokia-lumia-610-analisis/
No cabe duda de que Nokia quiere echar raíces en el entorno Windows Phone, y para ello tiene preparado un dispositivo pensado para cada tipo de usuario: los Lumia 800 y 900 para los más exigentes, el 710 para los que no precisan una ficha técnica tan abultada y como opción económica, el asequible 610. Es precisamente este último terminal, presentado durante la pasada edición del MWC, el que nos ocupa hoy, dispuesto a seducir a todo aquel que se preste con una ficha técnica bien surtida y una única idea en mente: desterrar de una vez por todas el mito de que un teléfono barato tiene que ser un ladrillo inservible.
¿Tienes ganas de descubrir todo lo que tiene que decir el benjamín del grupo? Pues ve tomando asiento porque tienes todo lo necesario para averiguarlo tras el salto con nuestro análisis del Nokia Lumia 610.
Hardware y diseño

El Lumia 610 llega a nosotros como la apuesta más económica de Nokia para todo aquel que quiera introducirse en el universo smartphone de la mano de Windows Phone, algo que por supuesto queda reflejado en su apariencia. Los finlandeses siempre han tenido fama de construir terminales resistentes y duraderos, y en esta ocasión, pese a las más que notables restricciones de presupuesto, ha logrado una buena relación entre materiales y diseño. El equipo viene presentado en una carcasa de plástico negro mate rodeada por un bisel cromado que crea un atractivo contraste. Tal vez alguien pueda reprocharle que con estos modestos materiales quede tan lejos de los Lumia 800 y 900 (más bien lo acercaríamos al modelo 710 por sus redondeces), pero eso no quita que el conjunto se sienta correctamente en las manos. Como es evidente, si estrujamos con más fuerza de la necesaria es posible que oigamos algún crujido, pero nada especialmente preocupante como para hacernos temer por su integridad en el trote diario. A esto hay que sumar que su tamaño se queda en unos manejables 119 x 62 x 12 mm y que a su paso por la báscula obtiene 131 gramos de peso, convirtiéndolo en un dispositivo muy fácil de manipular con una única mano; mientras que el tacto aterciopelado de su espalda ayuda a mejorar su sujeción.
Como en otras ocasiones, comenzamos nuestro recorrido por su parte frontal, capitaneada por una pantalla capacitiva de 3,7 pulgadas con una resolución de 480 x 800 píxeles y una densidad de 252 píxeles por pulgada, que a duras penas logra pasar nuestra nota de corte. El principal motivo de nuestra decepción es que su panel no cuenta con la coletilla ClearBlack que acompañaba al Lumia 710 y 800 (que además era de naturaleza AMOLED), provocando la aparición de molestos reflejos y que los colores palidezcan notablemente bajo la luz directa del sol -tras las buenas impresiones que nos han dejado sus hermanos mayores, es una pena que se haya tenido precisamente que recortar en este apartado. Justo sobre ella se asienta el logo de la casa y una pequeña hendidura que hace las veces de altavoz (eso por no mencionar que también ejerce de molesto nido para toda pelusa que pueda haber en tu bolsillo); en el extremo opuesto se encuentran los tres botones de control que tantas veces hemos visto en Windows Phone -atrás, menú y búsqueda-, todos ellos de naturaleza táctil (a diferencia del 710) y retroiluminados, así como el micrófono. En su reverso se alojan la lente de la cámara con un indicativo de sus 5 megapíxeles y a la izquierda su diminuto flash LED, al tiempo que un poco más abajo vemos el logo de Nokia a base de incrustaciones metálicas, un preciso punteado que sirve de salida a su altavoz y un grabado con el nombre del equipo.

Tal y como mencionábamos antes, su ergonómico diseño propicia que lo utilicemos con una única mano, de modo que la gran mayoría de sus botones se coloca en el lateral derecho, comenzando por el alargado control de volumen, siguiendo por la tecla de encendido o bloqueo de pantalla y finalizando -como no podía ser de otro modo- con un botón físico para acceder rápidamente a su cámara. Todos ellos han sido elaborados con el mismo material metálico que rodea los laterales y ofrecen una resistencia agradable durante su pulsación. Por último, cabria señalar que en la parte de arriba se distribuyen el conector micro-USB, la toma de auriculares y un pequeño orificio para instalar una correa de sujeción, dejando huérfanas a las zonas izquierda e inferior. Una vez levantada su carcasa trasera (algo menos flexible de lo que cabría esperar en un dispositivo de estas características), accedemos a su batería de 1.300 mAh y la ranura para tarjetas microSIM, pues una vez más el guion de WinPho exigía desterrar la posibilidad de ampliar su almacenamiento con una microSD.
Como de costumbre, a continuación te dejamos una tabla detallada con las especificaciones técnicas para que puedas repasar de un vistazo los principales focos de interés de este smartphone de afrutado sabor.
Nokia Lumia 610
|
![]() |
Sistema Operativo | Windows Phone 7.5 (Mango) |
Pantalla | TFT 3,7 pulgadas |
Resolución panel | 480 x 800 |
Procesador | Qualcomm Snapdragon MSM7227 a 800 MHz |
GPU | Adreno 200 |
Memoria RAM | 256 MB |
Almacenamiento | 8 GB |
Cámara principal | 5 MP con autoenfoque, flash LED y grabación de vídeo VGA a 30 FPS |
Cámara frontal | No |
Red | GSM 850/900/1800/1900 HSDPA 850/900/1900/2100 |
WiFi | 802.11 b/g/n |
GPS | Sí, con A-GPS |
Sensores | Acelerómetro, brújula digital |
NFC | No |
Gorilla Glass | Sí |
Batería | 1.300 mAh |
Peso | 131,5 gramos |
Medidas | 119 x 62 x 12 mm |
Prestación especial | Software exclusivo: Nokia Mapas, Conducir, Lectura, Música, Transportes y Apps destacadas |
Rendimiento, autonomía y llamadas

Teniendo en cuenta que el Lumia 610 se coloca varios escalones por debajo del resto de la familia WinPho de Nokia, este era uno de los aspectos que más nos inquietaban y más nos apetecía poner a prueba. Por suerte, su procesador Snapdragon de 800 MHz logra aguantar bastante bien el tipo a la hora de mover la minimalista interfaz que luce el sistema operativo móvil de Redmond. Como es natural, se aprecian diferencias con otros terminales más musculosos, pero los tiempos de espera -por ejemplo a la hora de navegar- no nos han parecido excesivos o excepcionalmente molestos.
Más allá de sus liliputienses 8 GB de almacenamiento, el obstáculo más destacable es que sus 256 MB de RAM se quedan cortos para ejecutar algunas de las aplicaciones más famosas del momento, como por ejemplo Angry Birds. Sinceramente no sabemos qué es mejor: si llevarte el chasco al principio al recibir una notificación indicando que el dispositivo no es compatible, o después de haber descargado la aplicación para comprobar que el sistema se queda bloqueado y se cierra automáticamente.
En términos de rendimiento, os dejamos como siempre los datos correspondientes a los benchmarks que solemos realizar a todos los dispositivos con Windows Phone que pasan por nuestras manos, para que te hagas una idea de dónde se sitúa en relación al resto de la familia Lumia y un invitado más procedente de la competencia.
Nokia Lumia 610 |
Nokia Lumia 710 |
Nokia Lumia 800 |
HTC Titan |
|
WP Bench | 51,71 | 85 | 86 | 96 |
Battery drain | 7:15 | 2:35 | 2:40 | 3:00 |
SunSpider | 11.518 | 6.826 | 7.200 | 6.500 |
Nota: En cada uno de los epígrafes hemos resaltado con negrita la mejor puntuación del grupo, correspondiendo este dato en la mayoría de las situaciones al resultado con la puntuación más alta, salvo en el caso de SunSpider, donde al medir tiempo, el número más bajo supone la mejor marca.
Como puedes observar, las diferencias de precio entre un dispositivo y otro se muestran perfectamente en la tabla, quedando nuestro protagonista sensiblemente por detrás en los tests de WP Bench y SunSpider. La principal beneficiada de que su pantalla y su procesador sean algo más modestos es la batería, que ha logrado resistir algo más de 7 horas. En la práctica no hemos llegado a sacar tanto partido al terminal, limitando su uso a la consulta del correo, redes sociales, navegación web y la captura de alguna que otra fotografía, lo que se traduce como poco más de una jornada de uso. Las llamadas no han supuesto tampoco problema alguno, llegando la voz sin demasiada distorsión a nuestros oídos y sin que nuestro interlocutor se quejara de mala recepción o un sonido demasiado bajo.
Software
A estas alturas de la película es probable que estés al corriente de que Windows Phone 7.5 (alias Mango) se caracteriza por una austeridad casi extrema, con una interfaz compuesta por dos únicas secciones: la primera de ella con ventanas animadas -por ejemplo para mostrar nuestro avatar de Xbox o los mensajes pendientes de leer- y una especie de menú que lista por orden alfabético todas las aplicaciones instaladas; sin embargo no nos cansaremos de repetir lo bien que viene su estudiado diseño a terminales con menos fuerza, y el Lumia 610 es un ejemplo claro. Como ya hemos comentado unos párrafos más arriba, su procesador a 800 MHz no parece encontrar demasiados problemas a la hora de abrir o cerrar aplicaciones dada la limpieza de la que presume el sistema, aunque sí que resulta frustrante ver como empieza a ceñirse sobre WinPho la sombra de la fragmentación por culpa de los 256 MB de RAM con que cuenta el dispositivo (y más sabiendo que la unidad no llegará a probar las mieles de Windows Phone 8).
La versión que hemos estado probando estos días contaba con la prometida función de compartir conexión de manera inalámbrica y pasando por alto el ligero aumento de temperatura que suele aparecer en estos casos, la unidad se ha comportado dentro de lo esperado. Además, como buen terminal finlandés, el Lumia 610 se acompaña de la batería habitual de aplicaciones firmadas por Nokia: Conducir -el ya célebre servicio de navegación con indicaciones de voz y funciones offline de la firma mediante su conocida app de Mapas, Estudio Creativo (encargada del retoque digital de nuestras imágenes), Música con Mix Radio -una biblioteca virtual muy bien surtida para escuchar contenidos mediante streaming) y Nokia Transporte -que sirve para tener a vista de pájaro las rutas más eficientes en transporte público o caminando por medio de una serie de gráficos.
Cámara y multimedia

Si con este Lumia 610 planeas liberar espacio en los bolsillos dejando en casa tu cámara de fotos habitual, puede que el resultado no sea tan bueno como esperas. Como ya hemos comentado anteriormente, uno de los principales retos de Nokia era construir su Windows Phone más económico hasta la fecha y por supuesto uno de los apartados que más se ha resentido con los recortes de presupuesto es el fotográfico. Con esto no queremos decir que las capturas realizadas con el terminal sean inutilizables –ni muchísimo menos-, pero sí que se nota que hemos bajado un par de escalones según los dictámenes de la telefonía actual. A diferencia de los 8 megapíxeles que montan los Lumia 800 y 900, el benjamín de la familia tiene que conformarse con un sensor de 5 (detalle que enseguida comprobarás cómo le acaba pasando factura) y sin cámara frontal para videoconferencias.
Las imágenes lucen en la mayoría de los casos un cierto toque desvaído en sus colores y el autoenfoque tampoco parece ser capaz de dar la talla al 100%. Otro detalle que no nos termina de convencer es que su aplicación no cuente de primeras con modo continuo ni panorámico, un aspecto que la casa pretende solventar con la llegada de Camera Extras dentro de poco. Lo que sí nos ha sorprendido gratamente es la inclusión de un botón físico en el lateral derecho del teléfono con el que podremos lanzar rápidamente la cámara incluso con el terminal bloqueado.
Por último, pero no por ello menos importante llega el momento de hablar de su grabación de vídeo. Esta no ha llegado ni siquiera al nivel de los 720p (tanto que sí se apuntaba el Lumia 710), limitándose a una más modesta resolución VGA. Dentro de lo que cabe te podrá sacar de un apuro en caso de que necesites grabar cualquier cosa puntual, si bien hemos experimentado dificultades a la hora del enfoque y un desfase generalizado a la hora de trabajar con las luces.
Conclusión

Llega el momento de hacer balance después de estos días con el Lumia 610 en el bolsillo y como puedes imaginar, hay aspectos que nos han sorprendido muy gratamente, pero también otros que no nos han entusiasmado tanto. Por un lado nos ha parecido una apuesta muy completa teniendo en cuenta su precio de salida. Windows Phone 7.5 logra saltar con cierta agilidad de una pantalla a otra a pesar de su procesador mononúcleo a 800 MHz, a nivel de manufactura no encontramos pegas que nos hagan tener por la integridad del teléfono hasta con el trote más descuidado y su autonomía ha sido toda una sorpresa.
Sin embargo, nuestras principales reticencias siguen siendo la calidad variable las capturas realizadas por su cámara (eso por no mencionar que su grabación de vídeo no llegue a los 720p imperantes en el mercado actual), las limitaciones a las que nos vemos sometidos por sus escuetos 256 MB de RAM o la lentitud a la hora de navegar por determinadas webs, todos ellos detalles a los que por un desembolso ligeramente mayor el Lumia 710 no tiene que enfrentarse. El jarro de agua fría siendo que nuestro protagonista no vaya a ser capaz de disfrutar de Windows Phone 8 por sus modestas especificaciones técnicas, así que habrá que poner todas las esperanzas en la versión 7.8 para que arregle los cabos sueltos que han ido quedando.
Con todo, el Lumia 610 nos ha parecido un dispositivo bastante completo y capaz de cumplir bien con las expectativas de todo aquel que quiera introducirse en el universo Windows Phone o que simplemente se conforme con acceder a las cuestiones más básicas de un smartphone. En caso de que andes interesado, la unidad ya está disponible en diversos mercados, entre ellos el español por un precio que, en modalidad libre, ronda los 229 euros.