Fuente: engadget
Enlace: http://es.engadget.com/2012/07/11/bmw-idrive-connecteddrive-aplicaciones-lte/
Posiblemente BMW no era del todo consciente de la revolución que estaba a punto de dar comienzo cuando en 2001 lanzó el iDrive. Hasta entonces los sistemas de navegación y entretenimiento para automóviles eran escasos y rebosantes de botones, una situación que el fabricante muniqués se propuso solucionar unificando prácticamente toda la electrónica «de usuario» a bordo de sus automóviles y su correspondiente sistema de control. Pero los comienzos nunca fueron fáciles, y aunque la idea de usar un único mando para manejar todas las funciones resultó ser visionaria, su compleja implementación y el tiempo necesario para amoldarse a su sistema de uso hizo que llovieran las críticas como si fueran pedrisco. Afortunadamente esos tiempos han quedado atrás, y la última revisión del iDrive promete simplificar y modernizar los sistemas de información y entretenimiento de BMW hasta hacerlos irreconocibles.
El núcleo central del sistema se llama ConnectedDrive. Ya te hablamos de él hace unos meses con motivo de nuestra toma de contacto a los mandos del Serie 3, pero la nueva versión ha evolucionado de forma significativa. Para empezar ahora algunas ciudades tendrán cartografía tridimensional con representación de edificios texturados, así como una vista cenital partida con efectos de iluminación ambiental. También ofrecerá la posibilidad de redactar e-mails o SMS mediante reconocimiento de voz, o de grabar mensajes de voz al volante y enviarlos por correo electrónico. El procesamiento se realiza combinando una CPU Intel a 1,3 GHz con una GPU Nvidia, sin que podamos señalarte con precisión los chips escogidos por BMW.
La interfaz iDrive también ha sido lógicamente modificada. Ahora incorpora controles multitáctiles en la parte superior de la rueda para realizar zoom a dos dedos, así como un sistema de reconocimiento de gestos que permitirá introducir texto o buscar nombres garabateando las letras con el dedo en lugar de seleccionándolas en un teclado virtual. Esta tecnología ya está presente en varios modelos de Audi y resulta sorprendentemente eficiente. Se estrenará primero en China, donde lógicamente tienen unos cuantos problemas a la hora de introducir texto girando una ruleta.
Adicionalmente, BMW convertirá sus coches en puntos de acceso móviles para sus ocupantes. Aunque no son pocos los fabricantes que ofrecen sistemas de conexión a internet WiFi por 3G, BMW directamente apuesta ahora por la tecnología LTE, que en el futuro estará integrada en el propio coche. El adaptador, ofrecido lógicamente como extra, se instalará en la consola central.
Por último, que no menos importante, BMW ha anunciado la disponibilidad de un kit de desarrollo de aplicaciones para sus nuevos sistemas ConnectedDrive. Este SDK, que también será ofrecido para los modelos de las filiales MINI y Rolls-Royce, permitirá que terceras compañías puedan desarrollar aplicaciones para teléfonos móviles controlables desde el sistema iDrive, bien integradas en la interfaz del coche y (esto es imprescindible para recibir la aprobación oficial) cuyo uso no distraiga al conductor de la carretera. BMW ya había hecho sus pinitos en este aspecto con el iPhone, pero ahora incluirá también aplicaciones para terminales Android. El despliegue dará comienzo en julio de 2013 (ahí es nada), y contará con el apoyo técnico de Samsung, si bien es de imaginar que no solo los teléfonos de la marca coreana estarán soportados. El resto de los cambios llegarán mucho antes: los primeros modelos con el nuevo sistema ConnectedDrive llegarán a los concesionarios este mismo mes, comenzando por los Serie 3 (Touring y ActiveHybrid), Serie 5, Serie 6 y Serie 7.
