Freemium: Woz nos pone en alerta ¿Es segura la ‘nube’?

Publicado: 13 de agosto de 2012 en Inicio

Fuente: Engadget

Enlace: http://es.engadget.com/2012/08/12/freemium-woz-nos-pone-en-alerta-es-segura-la-nube/

 
Freemium: Woz nos pone en alerta ¿Es segura la 'nube'?

A lo largo de la semana uno lee en la red múltiples declaraciones de todo tipo. Unas son anodinas, otras llamativas y otras destacan claramente por el origen de la fuente. Cuando hablan ciertos personajes, conviene dejar todo lo que uno esté haciendo y prestar atención porque a buen seguro que la frase no tiene desperdicio. Y no, no nos estamos refiriendo a las apocalípticas advertencias del CEO de Acer sobre el Surface de Microsoft, sino a las siempre interesantes declaraciones de Steve Wozniak, cofundador de Apple, y como bien sabes, un verso libre que no tiene reparos en decir lo primero que se le pasa por la cabeza.

Como bien sabes, este genio del mundo de los ordenadores no tiene empacho en criticar a la que todavía es su casa, o en deshacerse en alabanzas hacia móviles rivales, como sucedió con el Lumia 900, o en declarar abiertamente que Android será una plataforma predominante en el mundo de la telefonía móvil. En esta ocasión, Woz vuelve a la carga con otras incendiarias declaraciones con las que muchos estarán tan de acuerdo como en desacuerdo: el genio advierte de la proliferación de la ‘nube‘ y vaticina «problemas horribles» en el plazo de cinco años ante el elevado uso de la misma. ¿Tiene razón? ¿Exagera?

El aviso de Wozniak no puede llegar en peor momento (o mejor, según se mire). Por un lado, los servicios en internet no paran de crecer y todos los grandes se han embarcado en la aventura de ‘limpiar’ los discos duros locales de los usuarios e invitarles a volcar todo su contenido en la red. Sobre el papel, son todo ventajas. Uno abre un documento en el móvil y puede seguir su lectura o tratamiento en el ordenador en el mismo punto en el que lo dejó. O bien, comprarse un nuevo móvil, introducir usuario y contraseña y ver todo el contenido volcado en el mismo desde servidores remotos. Apple, precisamente, es uno de los grandes que está fomentando el uso de servidores remotos con iCloud y también una de las marcas que se ha visto envuelta en un turbio asunto que ahora analizaremos y que confirma las tesis de Woz. Pero los de la manzana no están solos precisamente en esta aventura: Microsoft, Google, Amazon… uno no podría dejar de contar los gigantes que se han embarcado en esta clara estrategia de futuro construyendo inmensos centros de datos.

El complejo asunto que avanzamos ha tenido lugar precisamente esta semana. Como recordarás, el conocido blogger de Wired, Mat Honan, se encontraba jugando con su hija en casa cuando de repente su iPhone se quedó en blanco (o para ser más precisos, en negro). Luego su MacBook apareció con todo el contenido borrado, sin poder acceder a sus cuentas de iCloud y Gmail y finalmente su perfil en Twitter hackeado. Todo en cuestión de horas y con la impotencia de no poder hacer nada para solucionarlo. Su vida digital había pasado a cero y todo por confiar en los servicios en la nube. Y no creas que fue obra de un sofisticado algoritmo que dejó en descubierto el pastel, sino en una serie de fallos de seguridad en cadena que fueron hábilmente aprovechados por un hacker que se hace llamar ‘Phobia’. Un par de intentos, una serie de llamadas al soporte telefónico de Amazon y Apple y el usurpador accedió a la cuenta de me.com a partir de la cual se abrió camino en la vida digital de nuestro pobre protagonista. El asunto ha provocado tal revuelo que tanto Amazon como Apple han puesto sus relojes a cerointentando buscar una solución para este problema.

Pero el asunto de Honan no ha resultado ser un hecho aislado. Como quiera que las desgracias no llegan solas, en este mes horribilis en materia de seguridad en la nube, supimos que a comienzos de mes Dropbox también fue pasto del ataque de los hackers. Un grupo de usuarios denunció la recepción de un considerable número de mensajes de spam de origen sospechoso y el servicio en la nube reconoció que sus cuentas habían sido hackeadas, anunciando al tiempo nuevas medidas de seguridad para solucionar el problema. No es la primera vez que sucede, y mucho nos tememos que no va a ser la última.

El vaticinio de Wozniak, como vemos, no ha podido llegar en un momento más oportuno. ¿Es segura la nube? Hay tantas respuestas como opiniones. Si uno se ciñe a los hechos que han tenido lugar a corto plazo, parece fácil deducir que las medidas de seguridad no están a la altura de los peligros existentes en la red. Ahora bien, ¿es seguro, y sobre todo, conveniente seguir apostando por mantener todo en local como sugiere Steve Wozniak? ¿Cuál es el costo en rendimiento y prestaciones de volver a encerrarse en el disco duro y renunciar a servicios fundamentales como la sincronización de equipos? La pregunta tiene una compleja respuesta, pero podremos resumirla en una frase: la seguridad de los servicios en la nube, y en especial cuando la información de éstos está cruzada (como ha sucedido con el caso de Amazon y Apple) debe revisarse a fondo, sobre todo ahora que parece que toda nuestra vida digital depende de servidores remotos.

[Vía: ZDNet y ABCNews]

En Freemium se comparte la opinión personal del autor. Engadget no se responsabiliza ni supervisa los puntos de vista vertidos en estos artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s