Smart TV, es una de las palabras de moda que ya ocupa un lugar destacado en las pegatinas que las marcas colocan a sus televisores con el ánimo de convencer a los usuarios. Le ha comido completamente el terreno a las siglas 3D y es la relativamente nueva moda en el mundo de los televisores.
De apenas unos widgets flotando por la pantalla hemos pasado a un televisor puramente conectado. A los Smart TV que ya se han ganado dicho apelativo con creces.
¿Qué es un Smart TV?
Smart TV es una denominación que las compañías de televisores han dado a sus modelos conectados y más avanzados. En ellos, además de posibilidad de reproducir contenido desde diferentes fuentes, coincide una conexión a Internet que puede ser vía WiFi y la posibilidad de instalar o usar aplicaciones diseñadas específicamente para un televisor.
Esos televisores Smart TV también facilitan la comunicación, el acceso a las redes sociales y suelen integrar un buscador para localizar contenido entre las múltiples fuentes de las que disponen. En los modelos de 2012 se está introduciendo también el control por voz y gestos.
Todas las marcas actuales que poseen televisores en el mercado ofrecen modelos que podemos considerar como Smart TV, aunque la interoperabilidad de sus aplicaciones y servicios no está para nada conseguida.
¿Qué necesito para convertir el mío en uno?
Pues desde más o menos 2010, los televisores que venden la mayoría de marcas ya se pueden considerar como verdaderos Smart TV, aunque no suelen ser modelos compatibles con las mejoras que llegan desde 2011.
Si no queremos adquirir un nuevo televisor, casi todas las marcas que tienen plataformas Smart TV propias integran esa funcionalidad de forma completa en otros equipos que colocamos al lado del televisor, como centros multimedia o reproductores de salón como los Blu-Ray. Bastará pues con hacerse con uno y vía HDMI, convertir un televisor no Smart TV en uno conectado.
La otra manera de hacerlo es recurrir a pequeños dispositivos que algunas marcas ya tienen a la venta para llevar todo el ecosistema de sus Smart TVs avanzados a modelos que no lo incluyen de serie. Entre las más conocidas tenemos:
Y en tercer lugar existe la posibilidad de convertir un televisor cualquiera en uno conectado sin pasar exclusivamente por las soluciones de las marcas televisivas. Si queremos algo diferente podemos optar por alguno de los streamers de contenido que hacen algo más que reproducir contenido.
Ocho streamers de contenido y sus puntos fuertes
No existe el streamer de contenido perfecto. Hay algunos que se acercan mucho pero en general, todos ellos cuentan con algún detalle que debe ser el elemento clave en la elección.
Por suerte para el consumidor, la oferta actual es tremendamente amplia, pero ello implica que la decisión es más difícil.
Como propósito de ayuda para elegir un streamer de contenido, hoy empezamos con una propuesta diferente a la comparativa pura y dura: hablar básicamente de los aspectos que hacen un equipo diferente a otro. Empezamos con ocho streamers de contenido y sus puntos fuertes.
1. Apple TV: cerrado sí, pero con la más sencilla experiencia de usuario para comprar contenido de la tienda de Apple. En dos clics tenemos cine en casa incluso en alta definición.
Fantástica la interfaz y el diseño del equipo. Además hace una pareja ideal con el iPhone o iPad gracias a la tecnología AirPlay.
2. iZapper. Si además de reproducir todo tipo de archivos multimedia crees en la televisión avanzada, este streamer ofrece la mejor experiencia posible para amantes de la televisión.
Su guía electrónica avanzada, los servicios TDT+, el mayordomo que graba tus series aunque cambien de fecha u hora o la aplicación para teléfonos iOS y Android que son mando y grabador a distancia, no tienen igual en el mercado.
3. Blusens Web:TV: tener una comunidad que se mueve y un equipo de desarrolladores que no dejan abandonada la plataforma es siempre de agradecer.
Blusens le ha dado ese extra a un streamer completo que destaca por lo bien que funcionan las aplicaciones de todo tipo que crea la comunidad. Además, recibe mejoras continuamente.
4. LG Smarty. Los amantes de las soluciones personales de las marcas de televisión para hacer más inteligente la pantalla tiene en el Smarty de LG el modelo más completo.
Todo el universo Smart TV de la marca, con la interfaz, aplicaciones, soporte de formatos y acceso a la televisión a la carta (TV3, Antena 3, La Sexta) además del videoclub Wuaki en un formato compacto y atractivo.
SMART TV
Mejor precio Darty 75 €
Por su parte, Smart TV es un dispositivo pequeño, en formato caja, negro, cuadrado y no muy bonito; pero tremendamente práctico, ya que lleva toda la experiencia de las televisiones inteligentes al televisor. De hecho, en su etiqueta podemos leer sus tres características principales: navegación en abierto, LG aplicaciones y televisión a la carta.
Así mismo, en su tarjeta de presentación se destaca la certificación WiFi a/b/g/n, la de DLNA, HDMI, sonido Dolby Digital Plus, DIVX y DTS. En cuanto a tipos de archivo, admite casi todos los existentes o, cuando menos, los más populares.
Basta una conexión inalámbrica (WiFi) o por cable Ethernet, para que nuestra pantalla habitual cobre vida y nos ofrezca otra dimensión; no sólo por la posibilidad de navegar, sino por las aplicaciones disponibles al convertirse en lo que se denomina Smart TV.
Juegos, videoclub, canales de televisión a la carta, servicios… De hecho, la pantalla aparece por defecto dividida en paneles: Premium, LG Apps, buscador web y Smart share.
Este último realiza las funciones de un reproductor multimedia y, por tanto, tiene las mismas funcionalidades que el DP1W.
En un banner inferior tenemos accesos directos a aplicaciones o servicios destacados.
Físicamente
Con unas dimensiones de 11 x 11 x 2,9 cm, la caja es un bloque con puerto de Red, HDMI, salida óptica de audio, USB, botón de ‘reset’ y de conexión a la red.
Otro de los secretos del dispositivo es el mando, ya que, aunque pequeño, tiene además de los botones de ‘home’, retorno, menú, reproducción y funciones, un ratón óptico para navegar con más facilidad, aunque hay que cogerle el truquillo.
En conclusión, podemos decir que los nuevos dispositivos de interconexión nos permiten vivir experiencias nunca imaginadas con imágenes en alta resolución, sonido de la máxima calidad directo o a través de un amplificador; la posibilidad de compartir nuestras fotos almacenadas en la red, en el móvil, tablet o disco externo, jugar, navegar, ver contenido on line y, en definitiva, simplificar y optimizar un mundo que está naciendo, que tiene mucho que ofrecer y que antes sólo se entendía como experiencia individual pero que hoy es para parejas, familias o grupos.
Importante el ancho de banda disponible y que la televisión tenga puerto HDMI, sea cual sea la marca.
5. ASUS O!Play Mini Plus. Todo un clásico en el que sabemos que no tendremos problemas de formatos ni contenido de alta definición que ahora añade la posibilidad de compartir contenido directamente en Facebook con su propio botón en el mando.
También la función O!MediaShare lleva de tablets y teléfonos Android al televisor contenido de Youtube o Facebook.
6. Boxee Box. Con este streamer de contenido debes saber que el secreto está en el interior. La integración de serie del software multimedia Boxee es su razón de ser, aunque en España todavía no se aproveche del todo.
7. WD TV Live HD. Quizás estemos ante el streamer de contenido que desató la fiebre por este tipo de equipos.
Si no quieres complicaciones, este reproductor es la sencillez hecha eficacia. Conectar y listo, con soporte de alta definición, todos los formatos, interfaz mejorada … hasta el mando está reducido a la mínima expresión.
8. Iomega ScreenPlay TV Link DX HD. Otro reproductor sencillo de usar, con gran compatibilidad y el extra de un mando a distancia con teclado QWERTY que nos ayudará en la navegación libre por Internet de la que presume.