Enlace: http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101014143337AAbwYwK
http://serviciopconline.blogspot.com.es/2008/08/cuando-el-monitor-no-da-seal-de-video.html
http://alt-tab.com.ar/recuperar-windows-que-no-inicia/
Definición del problema
Tengo un PC que al encender no da señal en la pantalla, solo encienden los ventiladores y no da el pitido de inicio comprobé el monitor y funciona. Cuando el monitor no da señal de video
Solución 1
1.- Sacar la memoria RAM limpiarla con aire comprimido, limpiar los pines de la parte dorada insertarla hasta que quede bien ajustada.
2.- Sacar la batería de CMOS por unos 30 segundos y volverla a insertar.
Solución 2
Debes tener un falso en tus componentes, o un fallo.
1.- Revisar memorias ram (retiralas, limpialas y limpia los pines)
Si esto no funciona
2.- Retira la memoria ram, si escuchas 3 pitidos largos quiere decir que están fallando las memorias y debes sustituirlas o limpiarlas bien tanto la memoria como la ranura.
3.- Si sigues sin escuchar nada, te recomiendo desconectes todo de la Mother board y solo te quedes con la fuente, procesador y memorias, asi descartaras los demas componentes.
si aun persiste.
4.- si tienes la posibilidad de probar tu procesador en otro mtoher board y revisar si es el procesador o es la mother board la cua esta fallando.
Si es el procesador o mother board, por lo general no hay reparaciones para estos, puesto que sale mas cosotoso reparar que comprar algo nuevo.
Solución 3
Este comportamiento lo pueden causar muchos componentes de la computadora, la placa base en el peor de los casos, las memorias RAM, la tarjeta de vídeo, la fuente de alimentación e incluso la batería de la placa base.
Lo mejor en estos casos es limpiar totalmente el PC, desmontándolo todo y volviéndolo a montar, pero si lo acabas de limpiar y no quieres desarmarlo todo, pues entonces habría que descartar cada elemento de antes.
Para saber si tuvimos la mala suerte de que se nos descompusiera la placa base, solo tenemos que retirar las memorias RAM del PC y encenderlo (recuerda que cualquier manipulación que hagas dentro del ordenador debe de ser, con el mismo desconectado de toda fuente de energía), si la placa base esta bien, en el post debe de haber un pitido largo y constante, o en su defecto, largo repetido indefinidamente. (a todo los pitidos que nos da un PC al encenderlo, se le llama post y sirve para hacer diagnósticos de fallos).
Lo siguiente es limpiar nuestras memorias RAM con un borrador y una brochita, casi siempre con esta solución se arregla, lo siguiente en probar seria la fuente de alimentación, intercambiarla por una que sirva perfectamente, si no se arregla entonces tendríamos que intercambiar la memoria RAM por una que sirva.
La verdad es poco común que sea la tarjeta gráfica o el monitor, pero podrían ser en ultimo caso, sobre todo si el post te da 3 pitidos, dos cortos y uno mas largo pero seguidos, es muy probable que sea la tarjeta de vídeo.
Recuperar Windows que no inicia
¿Porqué mi Windows no inicia?
Y después a mi me tratan de loco por preguntar¿Porqué la sibarita es tan rica? Existen tantas cuestiones respectos a fallos de booteos como la explicación sobre el gusto de la pizza preparada, por eso lo que lo mejor es “ir eliminando posibles causas”. Para ello la “mejor práctica” es acudir a una especie de diagrama de flujos que vamos a hacer imitando el modeloOSI de networking que básicamente podemos resumir en “desde el mas bajo nivel terminando en fallas del mismo sistema operativo”.
Comenzando desde el mas bajo nivel
Empecemos como si fuesemos doctores y nos encontramos con un paciente.
¿Arranca el equipo? ¿Llega al POST? Esas son preguntas que debemos hacer si nos llaman, evidentemente si tenemos conocimientos técnicos minimos sabemos que si una PC no enciende tampoco va a cargar el OS. Comienzo haciendo esta aclaración porque mucha gente suele decir “no arranca Windows” cuando el día anterior la PC sufrió una descarga de un rayo por el cable de red y el gabinete tiene un olor a quemado espantoso. Es simplemente un error de concepto y por cierto, razón tienen… Windows no arranca.
Primera parte: Cuando la PC prende
Si el equipo llega al POST y “no inicia Windows” puede que sea por…
- Keyboard Error or Keyboard not present (press F1): No es precisamente un error de Windows pero hace que muchas veces, obviamente, no cargue Windows. Cambiando (o conectando si está flojo) el teclado se soluciona.
- Default CMOS Values Loaded, Press F1 to continue or F2 to run setup: O hay un problema de hardware o la pila del motherboard no tiene el voltaje suficiente para mantener los datos. Si sucede esto debemos descartar la pila midiendola con un tester y fijandonos que no se haya aflojado. Si los voltajes están bien ( 3V -10% es un valor normal) debemos volver a configurar los valores en la BIOS (fecha, hora y opciones de arranque, entre otras)
- Boot device not found: Es probable que el HD esté mal conectado, no esté configurado correctamente para iniciar desde el BIOS, o quizás haya pasado a mejor vida. Recomendaciones: Ingresa a la BIOS y fijate que el HD sea detectado, si es así quita el disco del gabinete y conectalo mientras lo agarras con la mano, si sientes que gira y no golpea estamos ante un disco duro que funciona pero “algo le ha pasado”.
- Invalid boot device: ¿Dejaste un disquete puesto en la disquetera? ¿Tenés conectado un Pendrive? Bueno, quitalos y reseteá la PC. Si inicia Windows después de esto fuiste víctima del chiste mas viejo de la informática: Arranque trabado por otro dispositivo. Lo mejor que podés hacer es ingresar a la BIOS y poner el HD como primer dispositivo de arranque.
Los anteriores errores son factibles a cualquier PC y son independientes a cualquier OS que tenga encima. A partir de ahora vamos a tocar errores de inicio de bajo nivel que suceden cuando el disco duro es detectado por la BIOS y la PC arranca (o intenta arrancar) del mismo.
- NTLDR is missing: El famoso error NTLDR significa que el archivo NTLDR (cargador del kernel NT) no está… ahora, existen soluciones temporales como copiar desde el CD de instalación el archivo que pueden solucionarlo. Yo prefiero primero chequear mas en profundidad el HD, la RAM y todo el equipo para ver si no hay otro problema y luego síreparar el error NTLDR.
- Errores \WINDOWS\SYSTEM32\CONFIG\SYSTEM y\WINDOWS\SYSTEM32\CONFIG\SOFTWARE: Malas noticias, el registro de Windows está dañado. Hay esperanzas sí, y se puede recuperar el registro mediante algunos pasos ya que por suerte Windows guarda una copia del mismo. Antes de esto te recomiendo ir al paso (2) para asegurarte que esto no haya sido casualidad.
- Unmountable boot volume: Este errorcito viene junto a una hermosa pantalla azul oscuro de fondo, aunque como no es una BSOD común y corriente vamos a darle un trato especial. Cuando Windows no puede montar un volumen puede ser por diversas razones y la solución por lo general es:
Primero, hacer un CHKDSK /r
Segundo, FIXBOOT, FIXMBR desde la consola re recuperación
Pero no nos apuremos, antes vayamos al punto (2) para asegurarnos que no haya un problema “debajo” - Windows comienza a cargar pero se reinicia: Error típico que puede darse por varias razones, entre las que se destacan (y poniendoles un porcetanje a granel):
50% de Virus, troyanos y rootkits
25% de discos con sectores defectuosos
15% de controladores recién instalados que rompieron el sistema
5% falta un archivo esencial del demonio
5% dejemos este porcentaje para la mala suerte - Cursor titilando sobre una pantalla negra: A veces carga el NTLDR pero se rompe ahí o en un proceso primordial y solo queda un cursor blanco que titila. Generalmente estamos ante un disco rígido “pinchado”. Para asegurarnos pasemos al punto (2)
- Pantalla azul de la muerte: Dejamos para el final a la guinda del postre, las BSOD son una de las mas lindas cosas que un técnico maquiavélico quiere ver y existen tantas BSOD como peces en el mar. Al igual que el error de carga pero se reinicia podemos dividir las BSOD en:
40% de controladores mal programados
25% deVirus, troyanos y rootkits
35% otro tipo de errores
Segundo parte: “hagamos algo para arreglar esto”
El error está, porque sinó no te habrías comido las mas de 1000 palabras que lleva esta cuasi-guía. Ahora hagamos algo para arreglar el problema. Vamos a hacer una revisión, punto por punto de las cosas que debemos chequear para tener alguna certeza de que el problema es Windows y no otra cosa:
- Capacitores: Con el perdón de las damas (como dijo EL DIEGO) hay una frase que dice “capacitor inflado, bolas hinchadas” debido a lo inestable y la frustración que generan los equipos que tienen en alguna parte de sus componentes un capacitor inflado. Por eso antes de nada siempre hay que sacar la tapa y mirar bien Motherboard, Placa de video y otras placas que tenga el equipo en busca de capacitores inflados u otros signos de defectos en el hardware, si todo va bien, sigamos…
- Voltajes y temperaturas: Existen PC’s cuya fuente falla, entrega 2.8 en el rail de 3.3 y Windows no arranca. Por eso nada mejor que ingresar al setup del BIOS y en el apartado Hardware monitor verificar que los voltajes no difieran como máximo en un 10% del nominal. Lo mismo con las temperaturas del CPU y sistema, que si, dejando de lado los cientos de modelos que hay, superan los 55º es hora de que hagamos una limpieza y cambio de pasta térmica y ventiladores.
- Memoria RAM fallada: Las memorias suelen dar problemas de arranque cuando fallan. Las fallas de los módulos de RAM pueden deberse a fallas intrínsecas de la circuitería o a suciedad de los bancos y/o sulfatamiento de los conectores. Para lo primero hay un dicho que tengo hace un tiempo: MEMORIA FALLA, MEMORIA MUERE. Para lo segundo una buena sopleteada a los bancos de memoria y una limpieza con una goma de lápiz a los contactos, santo remedio.
Para probar la memoria es necesario requerir a programas de bajo nivel, obviamente deben ser así ya que estamos hablando de que nuestro OS no inicia, lo mas conocido y confiable en este aspecto es el mítico MEMTEST. - Disco duro con “bad clusters”: Si hay algo que muchos pasan de largo y es una de las principales causas de “errores locos” por los cuales Windows no inicie es que el Disco rígido contenga errores físicos en la superficie. Los “sectores defectuosos” hacen que en los clusters afectados no pueda leerse ni escribirse, por ello ante Windows que no inician es absolutamente necesario hacer un diagnóstico de superficie, y el que mejor hace este trabajo es el programa HDD Regenerator del ruso Dimitry Primochenko.
Tercera parte: El hardware está perfecto… ¿Y ahora?
Llegamos a esa delgada línea donde sabemos que todo el equipo funciona perfecto pero… no arranca. Es como cuando salís con la mejor pilcha, le metés gel, perfume importado y son las 6 y media de la mañana y estás solo acodado a la barra. La idea ahora es centrarnos en que estamos ante un problema de Software.
Vamos a hacer, en forma de lista, los pasos (teoricamente) necesarios para el éxito:
- Verificar la partición: Verificar una partición en Windows es sinónimo de ejecutar el comando CHKDSK /R desde la consola de recuperación (iniciando con el CD y presionando R en la primera pantalla). El comando CHKDSK /R reparar los errores lógicos en particiones FAT 32 y NTFS y se lo conoce como “el comando levantamuertos”.
Si cuando ejecutas el comando lees “se ha recuperado uno o mas errores en el volumen” vamos bien, si llega al final y lees “no se pudieron solucionar los errores” comenzá a pensar en poner el disco en otro equipo y utilizar un programa recuperador de datos como Getdataback porque es probable que la partición esté dañada. - Verificar si el sistema está infectado: Sucede que hay veces cuando Windows está muy infectado directamente no arranca o se reinicia continuamente. Hay varias opciones para chequear virus en un equipo que no arranca. La mas cómoda es poner el HD de esclavo en otra PC y la otra manera es con los CD de inicio que muchas empresas antivirus liberan. En caso de que el OS esté infectado por Virus muy complejos a veces es mejor hacer un backup de los datos importantes y luego instalar Windows desde cero.
- Verificar espacio libre: Increíblemente Windows permite que la partición donde está instalado se “llene” completamente y como por defecto el archivo de intercambio Pagefile.sys “funciona” en “el C:/” muchas veces sucede que directamente Windows no inicia o muestra BSOD porque el disco tiene 0 bytes libres.
- Restaurar Sistema: Si todo lo anterior no funcionó (es decir, la particion está perfecto, no hay virus y hay varios GB libres) es buena idea intentar restaurar el sistema a un momento anterior. ¿Cómo restaurar si Windows no inicia? ERD Commander amigos, ese Boot CD es genial y permite hacerlo.
Reinstalar: La última opción
Hace bastante tiempo escribí “la ultima esperanza” donde explicaba porqué me gusta luchar contra los Sistemas hasta lo último. Primero porque es la única forma de aprender lo poco que se puede aprender contra una caja negra como lo es Windows y segundo porque reinstalar Windows debe ser lo último que se debe hacer para realmente tener un diagnóstico principal sobre porqué dejo de iniciar en primer medida.
Y si, muchas veces nos encontraremos que habremos perdido varias horas chequeando RAM, HD, verificando estructura de particiones y virus antes de reinstalar pero les aseguro que con los años uno se da cuenta que a la larga y en porcentaje utilizar un “modelo jerárquico para la solución de problemas” nos va a terminar ahorrando tiempo.