Google Nexus 10, análisis

Publicado: 2 de enero de 2013 en Android, Tablets

Fuente: engadget

Enlace: http://es.engadget.com/2013/01/01/google-nexus-10-analisis/

Google Nexus 10, análisis

Google está yendo a por todas con su afamada familia Nexus, y en su última presentación nos sorprendió con un combo doble: el Nexus 4 (cuyo análisis te dejábamos hace unos días) y el Nexus 10 que nos ocupa hoy. Ambos cuentan con Android 4.2 como hilo conductor, aunque la estrella principal del reparto en el equipo de Samsung es su ambiciosa pantalla de 10 pulgadas con 2.560 x 1.600 píxeles de resolución. A nivel de especificaciones ambas empresas han tirado la casa por la ventana para conseguir que esta tableta presuma de un chip Exynos 5 Dual a 1,7 GHz, 2 GB de RAM y gráficos Mali-T604, así como un precio de lo más ajustado.

Diseño
Una de las cosas que más nos sorprendió del Nexus 7 fue su increíble acabado para el precio tan asequible del que se acompaña, pero por desgracia, los de Mountain View no han logrado superar esta marca en su segunda generación de tabletas. El Nexus 10 se presenta con una carcasa que recuerda en gran medida al Galaxy Tab 2 de 10 pulgadas y el Note 10.1 gracias a sus bordes redondeados y su construcción en plástico, aunque esta vez su textura pasa de largo del hiperglaseado para decantarse por un una de goma aterciopelada.

No te estamos redescubriendo precisamente la pólvora si mencionamos que un equipo de este tipo es un poco aparatoso de sujetar durante un tiempo prolongado, pero en este caso lo curioso es que aún montando un panel de 10 pulgadas como otros muchos, el Nexus 10 nos ha parecido sorprendentemente el más grande de todos (aunque sus 263,9 x 177,6 x 8,9 mm y sus 603 gramos de peso no den en principio pie a pensar en ello) por su peculiar diseño que lo agranda visualmente.

Entrando ya de lleno en nuestro habitual recorrido por su anatomía, en su cara frontal nos encontramos con su imponente pantalla de 10 pulgadas, flanqueada en sus laterales por un par de altavoces cuyo enrejado contribuye a dar carácter a la unidad; mientras que en la zona contraria se encuentran su cámara frontal para videoconferencias a 720 y el LED de notificaciones.

En su cara opuesta monta su cámara principal de 5 megapíxeles compatible con vídeo a 1080p y su flash LED, ambos colocados en una pieza de plástico con un aspecto similar a la espalda del Nexus 7 y que sirve para ocultar con elegancia los distintos sellos de certificación con que cuenta.

Finalmente, pasando a sus lados, en el de arriba residen sus dos únicos botones físicos -uno se encarga de gestionar el volumen y el otro de encender/bloquear el equipo- con una curiosa posición que casi los sitúa en la curvatura de la esquina; desplazándonos hacia la izquierda descubrimos el puerto micro-USB y un conector de 3,5 mm para auriculares. El resto de laterales se reparten un curioso dock con puntos y el puerto micro-HDMI.

Hardware
Ya hemos hablado del atractivo diseño del Nexus 10, pero Google tiene por costumbre que sus componentes no se queden precisamente atrás, así que a continuación te dejamos una pequeña recopilación de las características más destacadas del equipo para que puedas repasarlas con algo más de detalle (recuerda que, en caso de que quieras curiosear cuáles son exactamente sus diferencias con respecto a otras grandes bazas de la temporada, sólo tienes que consultar este enlace para acceder a nuestra comparativa).

Google Nexus 10
Sistema operativo Android 4.2
Jelly Bean
Interfaz Estándard de Google
Pantalla 10,055 pulgadas
TFT Super PLS
Corning Glass 2
Resolución panel 2.560 x 1.600 píxeles
(300 ppp)
Procesador Exynos 5 Dual (versión 5250)
dos núcleos a 1,7 GHz
GPU Mali-T604
RAM 2 GB
Almacenamiento interno: 16/32 GB
externo: sin ranura microSD
Conectividad WiFi 802.11 b/g/n (MIMO+HT40)
Wi-Fi Direct, DLNA
Bluetooth v3.0 con A2DP
NFC Sí (Android Beam)
Cámara trasera 5 megapíxeles con autoenfoque
y flash LED
Cámara frontal 1,9 megapíxeles
Grabación de vídeo 1080p a 30 FPS
Sensores Micrófono, acelerómetro, brújula, luz ambiente, giroscopio, barómetro y GPS (compatible con GLONASS)
Batería 9.000 mAh
Medidas 263,9 x 177,6 x 8,9 mm
Peso 603 gramos
Prestaciones especiales Cámara «Photo Sphere», pantalla de gran resolución
Colores disponibles Negro con textura gomosa
Contenidos estuche Cable USB, enchufe, manual de usuario y garantía
Precio 16 GB: 399 euros
32 GB: 499 euros

Pantalla

Si has llegado hasta aquí, es probable que ya estés al corriente de que el Nexus 10 monta un panel Super PLS de 10 pulgadas de tamaño protegido con cristal Gorilla Glass, en este caso de segunda generación. La gracia del asunto es, sin duda, su imponente resolución de 2.560 x 1.600 píxeles y la experiencia, desde luego, se nota.

Los contenidos se muestran con una gran nitidez, por mucho que tratemos de buscarle las cosquillas redimensionando texto o imágenes sobre la marcha. Como puedes imaginar, los iconos de la propia Google se ven espectacularmente bien (¡faltaría más, teniendo en cuenta que el Nexus 10 ejerce de escaparate de todo lo que puede hacer Android 4.2 con una generosa resolución!), lo que hace destacar aún más a los que no están preparados para este chute extra de puntos. Lo curioso de todo esto es que el sistema operativo se encarga él solito de gestionar todo este espacio adicional de manera nativa, por lo que ya una vez dentro de la mayoría de programas de terceros que hemos podido probar, no hemos tenido la impresión de estar trabajando con una versión estirada (al contrario de lo que ocurría con Apple cuando aparecieron los primeros paneles Retina).

A nivel de rendimiento tampoco hay hueco para demasiado pegas: el brillo del Nexus 10 -sin ser de los más intensos que han pasado por nuestras manos- es relativamente cómodo para su uso bajo la luz directa del sol. Los colores suelen mostrar una intensidad y temperatura adecuadas, mientras que sus ángulos de visión son lo suficiente amplios como para compartir la pantalla con dos personas más. Lo único que no nos termina de convencer es su contraste, que no logra sacar tanto partido a los negros como sus recientes hermanos de 7 y 4,7 pulgadas, llegando incluso a otorgarles un cierto tinte azulado.

Rendimiento y autonomía
Ya hemos dicho que el Nexus 10 monta un procesador Exynos 5 Dual Core (concretamente el modelo 5250 basado en A15) a 1,7 GHz acompañado de la GPU Mali T604 y una buena ración de RAM: 2 GB; así que llega el momento de poner cifras exactas a cómo de rápido se trabaja con él y cuánto de bien responde a nuestras peticiones. Es por ello que hemos querido someterlo a nuestra batería de pruebas para terminales con Android. Lo que muestra la siguiente tabla es el resultado de calcular la media de tres pases diferentes a cada uno de los test, así como la comparativa de los valores cosechados por la competencia directa de este dispositivo, quedando resaltado en verde el mejor valor para cada fila.

Google Nexus 10 Google Nexus 7 ASUS Transf. Prime Samsung
Galaxy Note 10.1
Quadrant 4.702 3.614 4.137 3.996
Vellamo 1.824 1.650 1.418 2.256
AnTuTu 13.628 10.858 10.261 15.392
SunSpider 0.9.1 (ms) 1.364 1.708 1.861 1.633
GLBenchmark 2.5
Egypt HD (fps)
27
CF-Bench 10.801 11.482 11.861 13.157
SunSpider: las puntuaciones más bajas son mejores

Como ves, pese a las diferencias claras en especificaciones, nuestro protagonista logra salir muy bien parado de la comparativa, llegando a sacar la cabeza por delante de dispositivos tan solventes como el Transformer Prime o el Galaxy Note 10.1 o al menos quedarse muy cerca, que ya de por sí es un logro teniendo en cuenta que estos dos equipos montan procesadores de cuatro núcleos. En la práctica, esto se traduce en un uso ágil y efectivo en la mayoría de situaciones. Las aplicaciones cargan con una buena soltura, consiguiendo que hasta los juegos más exigentes se ejecutan correctamente y la visualización de webs cargadas de contenidos pesados no ofrece problema alguno siempre y cuando la conexión WiFi sea capaz de aguantar el ritmo. El único problema que hemos tenido en nuestro día a día ha sido un molesto bug en la app del reloj, que forzaba de vez en cuando su cierre avisando con un pop-up.

Después de hablar de rendimiento, hay que mencionar qué tal se comporta la batería que lo acompaña, ya que de nada sirve la potencia desmedida si no lo podemos sacar a pasear. Como ya debes saber, este Nexus 10 se nutre de una batería (no extraíble) de 9.000 mAh que, en nuestra prueba de resistencia ha logrado alcanzar 7 horas y 26 minutos (en caso que te lo andes preguntando, dicha prueba consiste en la reproducción en bucle de un vídeo en alta definición con el brillo y el volumen ajustados a la mitad, mientras el WiFi permanecía encendido pero no conectado y las redes sociales y el e-mail no dejaban de buscar novedades). Naturalmente, esta cifra puede estirarse bastante más en función del uso que vayamos a dar al equipo, llegando a resistir durante todo el día con un uso algo más comedido y hasta un fin de semana de tres días prestando más atención al brillo de la pantalla, desconectando las conexiones que no estemos utilizando y en definitiva cuidando más de las apps seleccionadas.
Cámara y multimedia

Se han escrito auténticos ríos de tinta a favor y en contra de que el Nexus 7 llegara al mercado sin cámara trasera, de modo que con esta segunda generación de tablets marca Google (y Samsung, por supuesto) teníamos el doble de ganas de curiosear su rendimiento. Antes que nada te ponemos en antecedentes: el captor de este Nexus 10 es de 5 megapíxeles y cuenta con autoenfoque, grabación de vídeo en alta definición y un diminuto flash LED.

La experiencia nos dice que los sensores que suelen aparecer en los tablets no son precisamente el máximo exponente de la fotografía actual y, si a esto sumamos que realizar una captura con un equipo de 10 pulgadas no es lo más cómodo del mundo, probablemente no acabemos siendo los únicos que prefiramos dejar este apartado para momentos muy puntuales. Sin embargo, por desgracia, en este sentido el Nexus 10 se nos ha quedado corto hasta para eso.

Software
No podemos pasar por alto que nuestro protagonista, como ya viene siendo costumbre en la familia Nexus, ha llegado acompañado por una nueva versión del sistema operativo de Google: Android 4.2, aunque la gran G ha preferido mantener la denominación de Jelly Bean.

Como ya mencionamos en nuestro reciente repaso al Nexus 4, uno de los principales atractivos de esta versión es la posibilidad de gestionar varias cuentas de usuario dentro de un mismo equipo, cada uno con su propia configuración (incluida la de la pantalla de bloqueo), su selección personal de aplicaciones y una manera diferente para gestionar los archivos. Para cambiar de un usuario a otro lo tenemos tan fácil como seleccionar el icono correspondiente en la pantalla de bloqueo o el nuevo menú de notificaciones.

Este último también ha pasado por una capa de chapa y pintura, y aunque mantiene la útil vista previa de la que ya hacía gala la versión anterior de SO, ahora se ha dividido en dos: un desplegable con los avisos de toda la vida -correo entrante, capturas de pantalla, menciones en redes sociales- a la izquierda y un nuevo menú más centrado en la configuración a la derecha, que viene a sustituir al que en modelos anteriores aparecía en la zona inferior de los tablets androides. En este apartado, además de mostrar el usuario en uso, también podremos modificar el brillo de la pantalla, activar WiFi/Bluetooth/modo avión, comprobar la batería restante o el uso de datos y acceder directamente al menú de ajustes. Como ya mencionamos durante nuestra prueba al googléfono actual, este concepto nos recuerda mucho al planteado por TouchWiz en sus últimas versiones, aunque por su cuadriculado aspecto también podría pasar por un guiño a las ventanas activas de WinPho.

Otro de los grandes fichajes para esta nueva versión es un nuevo teclado, que no sólo incluye un sistema de texto predictivo mucho más certero que en ocasiones anteriores, sino que ahora además puede usarse arrastrando el dedo por la pantalla estilo Swype (eso sí: la experiencia de recorrer una y otra vez sus 10 pulgadas de tamaño hasta completar una palabra entera puede hacérsete interminable).

Al igual que el Nexus 4, el 10 pulgadas que nos ocupa hoy también ha recibido una mano de chapa y pintura en su app de cámara, pasando a mostrar un minimalista control circular como los del ya jubilado Emblace First Else para que podamos gestionar los principales parámetros con una única mano, y el interesante modo «Photo Sphere» que comentábamos un poco más arriba con el que realizar panorámicas a 360 grados.

Disponibilidad

En caso de que estés dispuesto a dar una oportunidad a este Nexus 10, debes saber que la tienda de Google lo lista en su catálogo en dos versiones (ambas en modalidad libre): con 16 GB de almacenamiento por 399 euros y con 32 GB de espacio por 499 euros, aunque a día de hoy su disponibilidad sigue siendo bastante limitada.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s