Fuente: tuexperto.com
Probablemente, ya habrás oído hablar en numerosas ocasiones del sistema operativo Windows RT, aunque es probable que todavía te queden dudas sobre las características de esta plataforma y sus diferencias con Windows 8. Y es que esta versión reducida de Windows no ha despertado mucho interés hasta ahora entre el público, a pesar de los esfuerzos de Microsoft por mejorar la plataforma con la inclusión de una versión gratuita de Office. Aprovechamos este artículo para realizar un repaso completo a las principales diferencias que existen entre Windows 8 y Windows RT.
La gran diferencia que marca la distancia entre estas dos plataformas es la arquitectura de su procesador. Windows RT se diseñó teniendo en mente los procesadores que encontramos en equipos como el iPad o el Samsung Galaxy Note 10.1. Se trata de los chips ARM, que destacan por gastar menos energía y ser menos potentes que los chips de Intel. De hecho, hasta hace poco la compañía estadounidense apenas había conseguido internarse en el mundo de los tablets por el peso de sus chips, que no permitían lanzar al mercado tablets ligeros sin reducir la autonomía.
Uno de los aspectos más sobresalientes de los chips ARM es, precisamente, la autonomía que permiten. No obstante, en la misma naturaleza de estos procesadores se encuentra la gran debilidad (y el más que posible fracaso de esta plataforma). Por un lado, al ser menos potentes Microsoft ha decidido limitar al exceso el uso de aplicaciones de escritorio. Apenas podremos correr un puñado de aplicaciones como Office e Internet Explorer, mientras que en Windows 8 podemos utilizar la inmensa mayoría de las aplicaciones que funcionaban con Windows 7.
Una de las bazas que ha intentado jugar Microsoft para mejorar las ventas y el interés de Windows RT ha sido integrar en esta plataforma el último Office de manera gratuita. No obstante, fuera del uso de Word o PowerPoint el peso recae por completo en la tienda oficial de aplicaciones de Microsoft. Las apps que se han diseñado exclusivamente para esta plataforma son pocas y en general se aprecia cierta falta de calidad. Quizás el paso de los meses cambie esta realidad, pero por el momento los usuarios que apuesten por esta plataforma se encontrarán con un ecosistema que en ocasiones parece incompleto.
También existen diferencias en el espacio que ocupa cada sistema en disco, ya que mientras Windows RT se acerca más a los 15 GB, Windows 8 sube hasta casi los 20 GB. Este espacio se ha convertido en un importante hándicap a la hora de lanzar tablets con precio competitivo, ya que se reduce mucho el espacio disponible si queremos dotar al equipo de una memoria SSD. Por poner un ejemplo, el sistema iOS de Apple ocupa en torno a 1 GB de espacio en disco.