Archivos de la categoría ‘Android’

Recientemente hemos visto como Samsung, entre otros fabricantes, hacen “trampas” en los benchmarks para que sus dispositivos consigan mejores resultados que la competencia aun teniendo el mismo hardware. Unos “trucos” que a los chicos del benchmark AnTuTu no les gusta nada.

AnTuTu recientemente declaró en su blog que su aplicación para medir el rendimiento de los dispositivos no está destinada para que los fabricantes presuman de cifras, sino que está destinada para que los usuarios se puedan hacer una idea aproximada del potencial real, y por ello, han lanzado en Google Play una edición especial de AnTuTu Benchmark que se salta los actuales trucos que hacen los fabricantes y ROMS para incrementar favorablemente los resultados.

AnTuTu X Benchmark

AnTuTu X Benchmark es una nueva versión contra el fraude y engaño que ofrece las mismas funcionalidades e interfaz que la nueva versión de AnTuTu 4.0 Benchmark, tan solo con la diferencia en que esta edición especial consigue saltarse actualmente los “trucos” que hacen los fabricante, como aumentar la potencia del procesador temporalmente, inventarse fotogramas por segundo, o engañar a la resolución.

AnTuTu Benchmark X Edition Versión 4.0.3

Código QR

  • Versión de Android: desde 2.3
  • Desarrollador: AnTuTu
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Herramientas

http://www.needrom.com/

Soluciones para cuando rooteas el movil con MtkDroidTools y al reiniciar el teléfono se queda en un bucle en el que sale el robot de android, y al intentar flashearlo con el SP Flash Tool, se corrompe el Preloader y no muestra nada en pantalla, pero el ordenador lo reconoce.

O cuando intentas flashear con el SP da error de DRAM siempre.

La Recomendación es pasar por www.needrom.com  y leer los tutoriales para volver al estado actual.

Páginas donde poder encontrar firmwares y otras herramientas:

Los archivos y programas que yo suelo usar son genéricos para todos los móviles con el mismo procesador, e incluso para cualquier Android.
P.e. Gscriplite (BackUpTool), MobileUncleTool, RootExplorer, etc.

Lo que sí suele ser específico de cada modelo es el Recovery, así como también el firmware/s (si los hubiere).
Alguna vez éstos pueden servir para 2 modelos distintos (véase el caso del A7272+/W7272, o el del Zopo200/THL V9).

Genéricos:

– ROOT (SuperOneClick, RootExplorer, etc.):

Root = permisos de superusuario o administrador del teléfono.
Además de poder borrar aplicaciones internas que nos «sobran», también podremos personalizar y modificar nuestra ROM («cocinar») y usar determinadas aplicaciones que requieren ser Root (Titanium Backup, etc).

A veces el root se consigue cargando un .zip o .rar desde el Recovery, o bien flasheando unos .img con Flash Tool (véase el caso de los nuevos MTK6575: Zopo100, Zopo200, THL V9, etc.).

GSCRIPTLITE («BakUpTool»):

**Gracias al fantástico tutorial de @zoyB, podemos extraer el firmware del móvil que recibimos, para poder flashearlo después con Flash Tool. Esta herramienta será imprescindible en aquellos modelos de los cuales no exista soporte en la red: firmwares o recovery.

Además sería una manera de compartir el firmware con los demás.
Si tenemos un recovery Linerty, Clockworkmod, etc. que nos permita guardar backups completos («nandroid backup»), entonces el GscriptLite no resulta tan necesario.
Pero sí lo es para extraer el firmware y compartirlo, puesto que los nandroid backup contienen nuestros IMEIs.
En cambio, en el «backup_» creado con GscriptLite podemos eliminar los archivos «userdata» y «nvram».
El resto de la carpeta se puede flashear sin problema por parte de otros usuarios (sobretodo es importante el System.img, que es el Sistema Operativo, el firmware puro y duro).

https://mega.co.nz/#F!NIYRBQrL!ZPLnFRAtVONO9oPxGeao7A

NUEVO!! MtkDroidTools 2.4.2 by Rua1: nueva herramienta para rootear, crear scatter, extraer backup, borrar apps chinas, restaurar IMEI, etc.
Sirve para móviles con procesador Mediatek.

[​IMG]
FLASH TOOLS:
herramienta para flashear teléfonos con procesador Mediatek (MTK). Se ejecuta con Windows y permite flashear (reinstalar) el firmware de nuestros teléfonos.
Es necesario un firmware y el scatter correspondiente al modelo.

Otras versiones:
https://mega.co.nz/#F!sE4lkA4Z!YWSg2Qh8RutSjIuuDdY3oQ

Específicos:

RECOVERY:

Del inglés «recovery» (recuperación).
Permite guardar copias de seguridad de todo nuestro teléfono (Backup) y restaurarlas (Restore).

System = sistema operativo, firmware
Data = todas nuestras aplicaciones (instaladas a posteriori) + nuestros usuarios y contraseñas + configuración y personalización, etc.
Boot y uboot = controladores (pantalla, etc)
Ebr = particiones de memoria
Logo = logo de arranque
etc.

El «Recovery» también permite probar otras ROMs/firmwares en formato .rar o .zip cómodamente (sin necesidad de usar Flash Tool), desde el propio teléfono.

– Aplicaciones internas de System

Son todas las .apk (instalables en Android) que componen el firmware.
Mejor hacer un copia y pega desde System a la microSD por si necesitáramos reinstalar alguna, ya que algunas veces borramos una aplicación con Root Explorer y luego el teléfono da errores.

Volviéndola a instalar evitaríamos el tedioso flasheo. Hay dos maneras:

1. Moviendo el .apk a la carpeta System/app y dándole estos permisos

[​IMG] [​IMG]

2. Instalándola tal cual, y moviendo luego de Data/app a System/app. Reiniciamos el teléfono.

De forma nativa se pueden realizar capturas de pantalla pulsando simultáneamente el botón de encendido y el de volumen abajo. Veremos un efecto en la pantalla y oiremos un sonido, que nos indicará que la captura ha sido realizado (también tendremos una notificación del sistema).

http://blog.laptopmag.com/amazon-kindle-fire-hdx-vs-google-nexus-7

How to use Android Device Manager as an anti-theft tool http://drippler.com/updates/share/how-use-android-device-manager-anti-theft-tool-0 Via j.mp/drippler_app

Apenas hace una hora se filtraba una OTA para que todos los usuarios de Android 4.4 pudiesen actualizar sus androides al flamante KitKat y hoy por fin se cierra el círculo con el anuncio de que ya está disponible la actualización al nuevo SO para Nexus 7 3G (2012) y Nexus 7 LTE (2013).

Nexus 7

La actualización, como en el caso del Nexus 4, será por vía OTA en unas horas, pero ya es posible actualizarla manualmente descargando el archivo de instalación de la nuevas versión de Android. Como no queremos dejaros con la miel en los labios, también os vamos a explicar cómo instalarlo manualmente. Ahí va el pequeño tutorial.
Instalar manualmente Android 4.4 a Nexus 7 3G y Nexus 7 LTE

Lo primero que necesitamos es tener instalado el SDK (conjunto de herramientas de desarrollo) de Android y los drivers, que podemos conseguir desde esta web.

Descargas para cada terminal:

Android 4.4 para Nexus 7 3G (2012):
Actualización a Android 4.4 (KRT16S) desde Android 4.3 (JWR66Y)
Actualización a Android 4.4 (KRT16S) desde Android 4.4 (KRT16O)

Android 4.4 para Nexus 7 LTE (2013):
Actualización a Android 4.4 (KRT16S) desde Android 4.3 (JWR66Y)
Actualización a Android 4.4 (KRT16S) desde Android 4.4 (KRT16O)

    Después elegimos el archivo de los que vemos arriba que corresponda con nuestro terminal y lo descargamos.
    Ahora guardamos el archivo ZIP que tenemos en la carpeta Platform-tools del Android SDK (que tenemos previamente instalado) y conectamos nuestro terminal al ordenador.
    Una vez hecho eso realizamos las siguientes acciones: apagar el terminal y encenderlo pulsando al mismo tiempo los botones de Subir volumen + Bajar volumen + Power (encendido apagado). Una vez hecho eso entraremos al bootloader.
    Utilizamos las teclas de volumen para movernos por el menú y el botón de Power como Intro para entrar al modo Recovery.
    Veremos que nos aparece un icono con el signo de exclamación. En ese momento pulsamos al mismo tiempo Subir volumen + Power.
    Nos aparecerá un nuevo menú en el que tendremos que seleccionar con Power (que es nuestro intro) apply update from adb.
    Ahora entramos en el terminal o consola de nuestro ordenador y tecleamos la instrucción adb sideload seguido del nombre del archivo de actualización. Ej.: adb sideload dd31ffbfbfde2d4825eb911b42de0f4fc428c58f.signed-nakasig-KRT16S-from-JWR66Y.dd31ffbf.zip
    Dejamos que se instale la actualización, y una vez acabada reiniciamos nuestro dispositivo y ya estará actualizado a Android 4.4.

Análisis mercado Tablets

Publicado: 15 de noviembre de 2013 en Android, Tablets
Etiquetas:, , , , ,

El análisis del mercado de Tablets que se presenta a continuación se desarrolla con el fin de tener una visión de los dispositivos más económicos que se encuentran en el mercado.

En este artículo se analizan dos tablets, una de Asus y otra de Samsung. La Asus tiene un precio muy ajustado de 124 euros y la Samsung algo mayor de 169,90 euros, estos precios son los que aparecen en la web de amazon.es.

El modelo de Asus es el MeMO Pad HD7 7″ WiFi 16GB, cuyas características más importantes son:

Pantalla IPS LCD táctil capacitiva, 16M colores
Tamaño 800 x 1280 pixels, 7.0 pulgadas ~ 216 ppi densidad de píxeles
Tipos de alertas N/A
Altavoz Sí, con altavoces estéreo
jack de 3.5mm
Ranura para tarjeta microSD, hasta 32 GB
Interno 16 GB, 1 GB DE RAM
GPRS No
BORDE No
WLAN Wi-Fi 802.11 b/g/n
Bluetooth Sí, v4.0
USB Sí, v2.0
Primaria 5 MP, 2592? 1944 pixeles, autofocus
Características Geo-tagging
Video Sí, 720p
Secundaria Sí, 1.2 MP
Chipset MTK 8125
CPU Quad-core de 1.2GHz Cortex-A7
Sensores Acelerómetro, giroscopio, brújula
Explorador HTML5, Adobe Flash
Radio No
GPS
Java Sí, via emulador Java MIDP
Colores Negro, gris, blanco, rosado, verde
Dimensiones 196.8 x 120.6 x 10,8 mm
Peso 302 g

El modelo de Samsung Galaxy Tab 3 T21000 7.0 Wifi 8 GB, cuyas características más importantes son:

Pantalla TFT
Memoria 8GB DE RAM DE 1GB
Sensores Acelerómetro, Sensor de Geo-magnética, luz de apoyo
Batería 4, 000mAh batería
Servicios y aplicaciones Samsung Apps disponibles
Chipset Procesador de aplicaciones de doble núcleo
Cámara 1.3 Resolución de la cámara de megapíxeles (frente)
Conectores Compatibilidad con USB 2.0
Ubicación GPS + GLONASS disponible
Dimensión 188.0 x 111,1 x 9,9 mm
Peso 300g

Vistas ambas características, la conclusión que se obtiene es que la ASUS de menor precio tiene mejores características que la de Samsung, con lo cual mi recomendación es la compra de la de ASUS.

Diseño y hardware

Volvemos a decir algo que ya apuntábamos con el Samsung Galaxy Gear. Los relojes inteligentes son sin duda uno de los gadgets personales que más dependientes resultan de una buena o mala elección de diseño, debido principalmente a que son productos que vas a llevar en tu muñeca, acompañándote públicamente incluso más que tu teléfono móvil –esta es al menos es la intención que tienen sus fabricantes, claro. El Smartwatch 2 disfruta de un buen diseño, que arriesga poco al tiempo que se asegura con ello llegar a más clase de personas. Su correa es de goma negra –aunque la hay disponible en más colores-, resultando bastante agradable al tacto, aunque al mismo tiempo le confiere cierta sensación de diseño informal que quizás no convenza a todo el mundo.

En cuanto al centro de mando (léase: pantalla), nos encontramos con un cuadrado perfecto de relativo delgado grosor (9 milímetros mirados desde la perspectiva de los actuales relojes inteligentes), en el que hay espacio para alojar su único botón físico de control. Este pulsador es un guiño a la gama Xperia Z, mostrando acabado plateado y notablemente sobresaliente de la superficie. Su manejo es bastante cómodo, con un recorrido lo suficientemente adecuado para notar que lo hemos pulsado. Justo en el otro extremo se encuentra el puerto microUSB, bastante bien disimulado por una tapa extraíble –vas a necesitar usar las uñas para retirarla, avisado quedas.

La pantalla en sí, con un tamaño de 1,6 pulgadas, viene enmarcada por un elegante filo plateado reluciente que destaca sobre el impoluto negro que impera en todo el reloj y que se asemeja bastante al que lucen el iPhone 5 y el iPhone 5s -apostamos por tanto que será igual de sensible a los golpes y el paso del tiempo. Existe otro marco más, bajo el cristal, con el ancho suficiente para alojar en la zona superior el logo de Sony y un sensor de luz, mientras que en la parte inferior se colocan los tres botones táctiles típicos de todo androide que se precie. Estos resultan, a pesar de sus diminutas dimensiones, bastante cómodos de pulsar, ofreciendo una sensibilidad al tacto buena, similar de hecho a la que presenta la propia pantalla de control. Su visibilidad en exteriores es aceptable, con un brillo alto (que podrás ajustar) y la definición… pues todo lo buena que puedes esperar en un panel LCD de 1,6 pulgadas y resolución de 220 x 176.

LG G Pad 8.3

Publicado: 9 de noviembre de 2013 en Android, Tablets
Etiquetas:, , ,

LG Electronics ha anunciado el lanzamiento de su nueva tableta LG G Pad 8.3. La nueva LG G Pad es la primera tableta en la categoría de 8 pulgadas que cuenta con una pantalla Full HD, brindando una experiencia de usuario inigualable. Además, ofrece una amplia variedad de características que mejoran la conectividad. El LG G Pad se ha diseñado basándose en el recientemente lanzado LG G2. LG G Pad 8.3_02

“Como complemento a nuestros smartphones de la Serie G, el LG G Pad 8.3 refuerza nuestra gama premium” afirma Óscar Rodríguez, Director de la división de Móviles de LG España. “El G Pad es otro ejemplo de cómo LG crea productos únicos, que los con-sumidores saben apreciar”.

Diseño: LG G Pad 8.3
A pesar de su gran pantalla, el LG Pad 8.3 es tan delgado que es lo suficientemente cómodo para sostenerlo con una mano. El nuevo LG G Pad se ha diseñado, como el nuevo LG G2, prácticamente sin marcos, lo que ha permitido a LG hacer crecer la pantalla sin aumentar el tamaño del dispositivo. Además, el LG G Pad 8.3 tiene una batería de gran duración de 4600mAh, y a la vez, es tan ligera como un periódico de sólo 338 gramos.

Pantalla Full HD: LG G Pad 8.3
Además de contar con algunas características comunes al resto de los dispositivos de la Serie G, como el G Pro o el G2, el LG G Pad 8.3 es la primera tableta de 8 pulgadas que tiene una pantalla Full HD. El G Pad, que está equipado con una pantalla de 1920 x 1200 WUXGA (Widescreen Ultra Extended Graphics Array), muestra unas imágenes cuya calidad tiene una resolución mayor que una pantalla estándar Full HD. Además, su procesador Qualcomm® Snapdragon™ 600 con una CPU Quad-Core de 1.7GHz mejo-ra la experiencia de visionado y permite a los usuarios disfrutar de contenidos Full HD.

Convergencia real con QPair: LG G Pad 8.3
El LG G Pad 8.3 mejora la conectividad entre múltiples dispositivos. Con la aplicación QPair cada llamada y mensaje recibido en el smartphone aparecerá en el G Pad para garantizar una experiencia real de convergencia. Además, los usuarios podrán enviar sencillas respuestas a través del LG G Pad 8.3. Por otro lado, QPair permite conectar fácilmente el G Pad a los smartphones y tabletas de otros fabricantes. También, las notas creadas con la aplicación QMemo del G Pad se pueden guardar en los smartphones de los usuarios y compartirlos desde cualquier dispositivo.

Experiencia de usuario maximizada para una tableta
El LG G Pad 8.3 cuenta con prácticas funcionalidades que proporcionan beneficios en el día a día, como por ejemplo, la multitarea mejorada. Gracias a su pantalla Full HD de 8.3 pulgadas, las características de la experiencia de usuario se maximizan gracias a esta gran pantalla:

Slide Aside permite la multitarea con sólo desplazar a un lado la aplicación.
QSlide permite controlar hasta tres diferentes aplicaciones en una ventana sin interrup-ciones. Algo especialmente práctico en una gran pantalla.
KnockON enciende y apaga el dispositivo con sólo tocar dos veces la pantalla.
Especificaciones técnicas: LG G Pad 8.3
Procesador: 1.7GHz Quad-Core Qualcomm® Snapdragon™ 600
Pantalla: 8.3 pulgadas WUXGA (1920 x 1200 píxeles / 273 ppi)
Memoria: 16GB eMMC
RAM: 2GB LPDDR2
Cámara: Trasera 5.0MP / Frontal 1.3MP
Batería: 4,600mAh
Sistema operativo: Android Jelly Bean 4.2.2
Tamaño: 216.8 x 126.5 x 8.3mm
Peso: 338g
Colores: Blanco
Disponibilidad y Precio: LG G Pad
La nueva tableta LG GPad 8.3 está disponible en tiendas a un PVP a un precio sugerido de 299 euros.