Archivos de la categoría ‘Programar para Android’

Fuente: engadget

Enlace: http://es.engadget.com/2012/07/01/pebble-sdk/

Pebble da un nuevo paso hacia la madurez con el lanzamiento de una preview de su SDK para Android

Ya hemos comentado que Pebble, el reloj e-paper de getinPulse, había cosechado un gran apoyo en Kickstarter, pero mientras las 85.000 unidades pedidas van saliendo de la fábrica, tal vez te interese saber que la compañía se ha propuesto darnos un pequeño anticipo para ir saciando el apetito. Aprovechando el ruido de la Google I/O, la casa ha lanzado una primera versión de su SDK para que los desarrolladores puedan ir tanteando el terreno de cómo se comunica el juguete con el sistema operativo de nuestro verdoso amigo y vayan así empezando a crear las primeras aplicaciones. Según nos cuentan los interesados, el kit es compatible con varios lenguajes de programación para que cualquier desarrollador pueda aportar su granito de arena, independientemente de su nivel. No obstante, no se trata de la versión definitiva, de manera que con un poco de suerte, aún le podrían seguir llegando jugosas mejoras para que no se quede obsoleto tan pronto. ¿Ya tienes localizadas a las musas? Pues vete asomando al enlace de lectura para comenzar el proceso.

AdMob de Google

Cree un próspero negocio de aplicaciones con AdMob

Obtenga ingresos y promocione sus aplicaciones con anuncios

¿Quiere aumentar los ingresos de sus aplicaciones para dispositivos móviles y tablets? AdMob es la solución.

Regístrese en AdMobSi ya es usuario de AdMob, acceda desde aquí.

Ingresos

Conecte con los anunciantes y muestre anuncios relevantes en su aplicación. Los usuarios hacen clic en los anuncios y usted obtiene ingresos.

Más información

Promoción

Anuncie su aplicación en otras aplicaciones para aumentar el número de descargas. Consiga que los usuarios clasifiquen su aplicación, consiga darse a conocer, consiga usuarios.

Más información

App Inventor

Publicado: 22 de junio de 2012 en Programar para Android

Fuente: appinventor.mit.edu

Enlace: http://www.appinventor.mit.edu/

 

Cabecera

Seguro que muchos de vosotros habréis pensado alguna vez en crear una aplicación para Android que se convierta en una de las grandes y hacer millonarios. Esta claro que soñar es gratis pero puestos a ser realistas, crear una aplicación para un móvil es complicado si no se tiene conocimientos de programación. Google en el año 2010 ya se dio cuenta de estos problemas y es por eso que empezó a crear un programa para facilitar la crear aplicaciones para Android para aquellas personas que no tienen amplios conocimientos. Este programa se denomino App Inventor.

Un año después de prometedores resultados de este programa, Google decidió apartarlo y dejarlo de banda. Antes de hacer esto abrió el código para todo aquel que quisiera continuar el camino que había empezado Google y por suerte apareció el MIT. Se creo el centro MIT para el aprendizaje móvil y se trabajo duramente para que este proyecto saliera a la luz algún día. Todo esto se pudo llevar a cabo gracias a unas cuantiosas ayudas monetarias por parte de Google que fue viendo como App Inventor iba cogiendo forma.

Hoy en día, App Inventor es toda una realidad que podemos probar desde el siguiente enlace. Este programa no requiere de instalaciones ya que se ejecuta desde el propio navegador y se caracteriza por su sencillo funcionamiento permitiendo a cualquier usuario novato en estos temas de programación, crear su propia aplicación. Por si fuera poco, el MIT nos ofrece un completo soporte con tutorial y información relativa al programa y a la creación de aplicaciones en general. Es importante mencionar que App Inventor a pesar de encontrarse en fase Beta, es completamente funcional y que esta a la disposición de todos.

Yo, desde hace poco me he embarco en esta aventura de la aplicaciones Android y no por que tenga la intención de ganar mucho dinero si no que, creo que es un tema interesante y que tiene futuro. Estaréis conmigo con que todo conocimiento es bueno y que si es de algo que te apasiona aun se aprende mejor así que si eres de los que tienen buenas ideas y te gusta el mundo Android… ¿Que tienes que perder? Como ya os costumbre os dejamos con un vídeo sobre el programa en el que veremos como crear una pequeña aplicación.

 

 

Fuente: diarioti.com

Enlace: http://www.diarioti.com/noticia/Desarrollar_aplicaciones_para_Android_sera_mas_facil/31198

Con ayuda del MIT Desarrollar aplicaciones para Android será más fácil

(más…)

Fuente: xatakamovil.com

Enlace:

http://www.xatakamovil.com/aplicaciones/aide-entorno-para-programar-aplicaciones-android-en-el-propio-smartphone

AIDE

En cierto modo, AIDE abre las puertas al desarrollo de aplicaciones más allá del kit pertinentemente instalado en nuestro ordenador, dado que permite programar aplicaciones Android desde un dispositivo compatible con la plataforma.

(más…)

Fuente: geeksroom

Enlace: http://geeksroom.com/2012/02/4-servicios-gratis-para-crear-aplicaciones-para-android-sin-necesidad-de-saber-programacion/58797/

Hoy en día crear una aplicación para un móvil en algunos casos no requiere que seas un programador avanzado y en otros ni siquiera que sepas algo de programación.  Tal el caso de servicios que crean una aplicación solo con algunas instrucciones, que no son precisamente de programación.

Igualmente es necesario aclarar que estos servicios no son lo mismo que si uno sabe de  programación y desarrolla la aplicación desde cero y con las características que a uno le gustan.  Estos servicios que desarrollan la aplicación por nosotros tienen sus limitaciones.

Así y todo, en algunos casos la calidad de las aplicaciones es buena.

(más…)

Fuente: paratuandroid.com
Enlace: http://www.paratuandroid.com/Desarrollo/como-empezar-a-desarrollar-aplicaciones-para-dispositivos-moviles-con-sistema-operativo-android-capitulo-1-introduccion-y-requisitos.html
Hoy estrenamos en Paratuandroid una nueva sección. ¿quieres aprender a desarrollar tus propias aplicaciones para android? Con este capítulo comenzamos un curso con el que aprenderemos a hacer nuestras primeras aplicaciones. Esta semana el Capítulo 1: Introducción y requisitos, con el que dejaremos nuestro equipo preparado con todo lo necesario para adentrarnos en el gratificante mundo del desarrollo.

(más…)