Archivos de la categoría ‘Tablets’

Apenas hace una hora se filtraba una OTA para que todos los usuarios de Android 4.4 pudiesen actualizar sus androides al flamante KitKat y hoy por fin se cierra el círculo con el anuncio de que ya está disponible la actualización al nuevo SO para Nexus 7 3G (2012) y Nexus 7 LTE (2013).

Nexus 7

La actualización, como en el caso del Nexus 4, será por vía OTA en unas horas, pero ya es posible actualizarla manualmente descargando el archivo de instalación de la nuevas versión de Android. Como no queremos dejaros con la miel en los labios, también os vamos a explicar cómo instalarlo manualmente. Ahí va el pequeño tutorial.
Instalar manualmente Android 4.4 a Nexus 7 3G y Nexus 7 LTE

Lo primero que necesitamos es tener instalado el SDK (conjunto de herramientas de desarrollo) de Android y los drivers, que podemos conseguir desde esta web.

Descargas para cada terminal:

Android 4.4 para Nexus 7 3G (2012):
Actualización a Android 4.4 (KRT16S) desde Android 4.3 (JWR66Y)
Actualización a Android 4.4 (KRT16S) desde Android 4.4 (KRT16O)

Android 4.4 para Nexus 7 LTE (2013):
Actualización a Android 4.4 (KRT16S) desde Android 4.3 (JWR66Y)
Actualización a Android 4.4 (KRT16S) desde Android 4.4 (KRT16O)

    Después elegimos el archivo de los que vemos arriba que corresponda con nuestro terminal y lo descargamos.
    Ahora guardamos el archivo ZIP que tenemos en la carpeta Platform-tools del Android SDK (que tenemos previamente instalado) y conectamos nuestro terminal al ordenador.
    Una vez hecho eso realizamos las siguientes acciones: apagar el terminal y encenderlo pulsando al mismo tiempo los botones de Subir volumen + Bajar volumen + Power (encendido apagado). Una vez hecho eso entraremos al bootloader.
    Utilizamos las teclas de volumen para movernos por el menú y el botón de Power como Intro para entrar al modo Recovery.
    Veremos que nos aparece un icono con el signo de exclamación. En ese momento pulsamos al mismo tiempo Subir volumen + Power.
    Nos aparecerá un nuevo menú en el que tendremos que seleccionar con Power (que es nuestro intro) apply update from adb.
    Ahora entramos en el terminal o consola de nuestro ordenador y tecleamos la instrucción adb sideload seguido del nombre del archivo de actualización. Ej.: adb sideload dd31ffbfbfde2d4825eb911b42de0f4fc428c58f.signed-nakasig-KRT16S-from-JWR66Y.dd31ffbf.zip
    Dejamos que se instale la actualización, y una vez acabada reiniciamos nuestro dispositivo y ya estará actualizado a Android 4.4.

Análisis mercado Tablets

Publicado: 15 de noviembre de 2013 en Android, Tablets
Etiquetas:, , , , ,

El análisis del mercado de Tablets que se presenta a continuación se desarrolla con el fin de tener una visión de los dispositivos más económicos que se encuentran en el mercado.

En este artículo se analizan dos tablets, una de Asus y otra de Samsung. La Asus tiene un precio muy ajustado de 124 euros y la Samsung algo mayor de 169,90 euros, estos precios son los que aparecen en la web de amazon.es.

El modelo de Asus es el MeMO Pad HD7 7″ WiFi 16GB, cuyas características más importantes son:

Pantalla IPS LCD táctil capacitiva, 16M colores
Tamaño 800 x 1280 pixels, 7.0 pulgadas ~ 216 ppi densidad de píxeles
Tipos de alertas N/A
Altavoz Sí, con altavoces estéreo
jack de 3.5mm
Ranura para tarjeta microSD, hasta 32 GB
Interno 16 GB, 1 GB DE RAM
GPRS No
BORDE No
WLAN Wi-Fi 802.11 b/g/n
Bluetooth Sí, v4.0
USB Sí, v2.0
Primaria 5 MP, 2592? 1944 pixeles, autofocus
Características Geo-tagging
Video Sí, 720p
Secundaria Sí, 1.2 MP
Chipset MTK 8125
CPU Quad-core de 1.2GHz Cortex-A7
Sensores Acelerómetro, giroscopio, brújula
Explorador HTML5, Adobe Flash
Radio No
GPS
Java Sí, via emulador Java MIDP
Colores Negro, gris, blanco, rosado, verde
Dimensiones 196.8 x 120.6 x 10,8 mm
Peso 302 g

El modelo de Samsung Galaxy Tab 3 T21000 7.0 Wifi 8 GB, cuyas características más importantes son:

Pantalla TFT
Memoria 8GB DE RAM DE 1GB
Sensores Acelerómetro, Sensor de Geo-magnética, luz de apoyo
Batería 4, 000mAh batería
Servicios y aplicaciones Samsung Apps disponibles
Chipset Procesador de aplicaciones de doble núcleo
Cámara 1.3 Resolución de la cámara de megapíxeles (frente)
Conectores Compatibilidad con USB 2.0
Ubicación GPS + GLONASS disponible
Dimensión 188.0 x 111,1 x 9,9 mm
Peso 300g

Vistas ambas características, la conclusión que se obtiene es que la ASUS de menor precio tiene mejores características que la de Samsung, con lo cual mi recomendación es la compra de la de ASUS.

LG G Pad 8.3

Publicado: 9 de noviembre de 2013 en Android, Tablets
Etiquetas:, , ,

LG Electronics ha anunciado el lanzamiento de su nueva tableta LG G Pad 8.3. La nueva LG G Pad es la primera tableta en la categoría de 8 pulgadas que cuenta con una pantalla Full HD, brindando una experiencia de usuario inigualable. Además, ofrece una amplia variedad de características que mejoran la conectividad. El LG G Pad se ha diseñado basándose en el recientemente lanzado LG G2. LG G Pad 8.3_02

“Como complemento a nuestros smartphones de la Serie G, el LG G Pad 8.3 refuerza nuestra gama premium” afirma Óscar Rodríguez, Director de la división de Móviles de LG España. “El G Pad es otro ejemplo de cómo LG crea productos únicos, que los con-sumidores saben apreciar”.

Diseño: LG G Pad 8.3
A pesar de su gran pantalla, el LG Pad 8.3 es tan delgado que es lo suficientemente cómodo para sostenerlo con una mano. El nuevo LG G Pad se ha diseñado, como el nuevo LG G2, prácticamente sin marcos, lo que ha permitido a LG hacer crecer la pantalla sin aumentar el tamaño del dispositivo. Además, el LG G Pad 8.3 tiene una batería de gran duración de 4600mAh, y a la vez, es tan ligera como un periódico de sólo 338 gramos.

Pantalla Full HD: LG G Pad 8.3
Además de contar con algunas características comunes al resto de los dispositivos de la Serie G, como el G Pro o el G2, el LG G Pad 8.3 es la primera tableta de 8 pulgadas que tiene una pantalla Full HD. El G Pad, que está equipado con una pantalla de 1920 x 1200 WUXGA (Widescreen Ultra Extended Graphics Array), muestra unas imágenes cuya calidad tiene una resolución mayor que una pantalla estándar Full HD. Además, su procesador Qualcomm® Snapdragon™ 600 con una CPU Quad-Core de 1.7GHz mejo-ra la experiencia de visionado y permite a los usuarios disfrutar de contenidos Full HD.

Convergencia real con QPair: LG G Pad 8.3
El LG G Pad 8.3 mejora la conectividad entre múltiples dispositivos. Con la aplicación QPair cada llamada y mensaje recibido en el smartphone aparecerá en el G Pad para garantizar una experiencia real de convergencia. Además, los usuarios podrán enviar sencillas respuestas a través del LG G Pad 8.3. Por otro lado, QPair permite conectar fácilmente el G Pad a los smartphones y tabletas de otros fabricantes. También, las notas creadas con la aplicación QMemo del G Pad se pueden guardar en los smartphones de los usuarios y compartirlos desde cualquier dispositivo.

Experiencia de usuario maximizada para una tableta
El LG G Pad 8.3 cuenta con prácticas funcionalidades que proporcionan beneficios en el día a día, como por ejemplo, la multitarea mejorada. Gracias a su pantalla Full HD de 8.3 pulgadas, las características de la experiencia de usuario se maximizan gracias a esta gran pantalla:

Slide Aside permite la multitarea con sólo desplazar a un lado la aplicación.
QSlide permite controlar hasta tres diferentes aplicaciones en una ventana sin interrup-ciones. Algo especialmente práctico en una gran pantalla.
KnockON enciende y apaga el dispositivo con sólo tocar dos veces la pantalla.
Especificaciones técnicas: LG G Pad 8.3
Procesador: 1.7GHz Quad-Core Qualcomm® Snapdragon™ 600
Pantalla: 8.3 pulgadas WUXGA (1920 x 1200 píxeles / 273 ppi)
Memoria: 16GB eMMC
RAM: 2GB LPDDR2
Cámara: Trasera 5.0MP / Frontal 1.3MP
Batería: 4,600mAh
Sistema operativo: Android Jelly Bean 4.2.2
Tamaño: 216.8 x 126.5 x 8.3mm
Peso: 338g
Colores: Blanco
Disponibilidad y Precio: LG G Pad
La nueva tableta LG GPad 8.3 está disponible en tiendas a un PVP a un precio sugerido de 299 euros.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir tablet

Publicado: 7 de noviembre de 2013 en Android, Tablets
Etiquetas:, , ,

Las tablet PC han supuesto todo un boom en el mundo de la electrónica. Son dispositivos muy fáciles de manejar y muy valorados para su uso cotidiano, sobre todo a la hora navegar por Internet o reproducir contenido multimedia, aunque también pueden cubrir ciertas necesidades a nivel profesional. Apple inauguró este mercado en 2010 con su flamante iPad, la tableta más famosa y popular de la actualidad. Años después de su lanzamiento, sigue copando la mayor parte de las ventas gracias a un procesador muy potente, un sistema operativo iOS muy eficiente y una pantalla de gran calidad gráfica y luminosidad.

Otras marcas han seguido los pasos del iPad

Sin embargo, el iPad no es la única tableta de grandes prestaciones que se puede comprar hoy día. Otras marcas han lanzado sus propias tablet PC con resultados satisfactorias y buenas críticas por parte de los clientes. Samsung es un buen ejemplo de ello, con sus Galaxy Tab. Blackberry fue otra de las compañías que dio el salto de los móviles a las tabletas y no tardó en lanzar su PlayBook. Algunos de los grandes fabricantes de ordenadores de sobremesa y portátiles también han apostado por el sector de las tablet PC, como Acer, LG o Toshiba.

Aspectos a tener en cuenta antes de comprar

Con un mercado tan variado como este de las tablet PC, conviene tener en cuenta una serie de detalles que serán importantes a la hora de comprar tu dispositivo, pues cada modelo tiene unas características especiales. El tamaño estándar de las tablet PC es el que estableció el iPad, con su pantalla de 9,7 pulgadas. Sin embargo, quienes busquen modelos más pequeños y manejables también tienen para elegir a partir de 7 pulgadas. La capacidad de almacenamiento de la propia tablet PC también decantará la compra hacia uno u otro modelo. Las dos opciones a elegir son 16 GB y 32 GB. Si eres un habitual de los servicios en la nube, los modelos de 16 GB pueden ser suficientes. De lo contrario, necesitarás una capacidad mayor, de 32 GB. Otro aspecto importante es el tipo de conexión de red de tu tablet PC.

Para un uso móvil, desde ubicaciones distintas, la mejor opción son los modelos 3G, que permitirá contratar una tarifa de datos de Internet y navegar desde cualquier lugar. Para un uso fijo, por ejemplo desde casa o desde el trabajo, la conexión Wi-Fi incorporada en la tableta puede ser suficiente para cubrir las necesidades de navegación. Otras diferencias entre las tablet PC son la disponibilidad o no de Flash Player, de entrada USB o de tarjeta de memoria microSDHC. En nuestro catálogo online se pueden filtrar los resultados en base a estos aspectos.

Google Nexus 10, análisis

Publicado: 2 de enero de 2013 en Android, Tablets

Fuente: engadget

Enlace: http://es.engadget.com/2013/01/01/google-nexus-10-analisis/

Google Nexus 10, análisis

Google está yendo a por todas con su afamada familia Nexus, y en su última presentación nos sorprendió con un combo doble: el Nexus 4 (cuyo análisis te dejábamos hace unos días) y el Nexus 10 que nos ocupa hoy. Ambos cuentan con Android 4.2 como hilo conductor, aunque la estrella principal del reparto en el equipo de Samsung es su ambiciosa pantalla de 10 pulgadas con 2.560 x 1.600 píxeles de resolución. A nivel de especificaciones ambas empresas han tirado la casa por la ventana para conseguir que esta tableta presuma de un chip Exynos 5 Dual a 1,7 GHz, 2 GB de RAM y gráficos Mali-T604, así como un precio de lo más ajustado.

Fuente: engadget

Enlace: http://es.engadget.com/2012/11/26/wolder-mitab-brooklyn-space/

wolder mitab Brooklyn y Space

La familia miTab de Wolder vuelve a dar la bienvenida a dos nuevos equipos. Se trata de las tablets Brooklyn y Space, una pareja de bajo coste que pretende conquistarte mediante la combinación de un precio ajustado y unas prestaciones decentes.

miTab Brooklyn -en portada- se planta así ante nosotros luciendo pantalla de 10,1 pulgadas (multitáctil de 5 puntos con una resolución de 1024 x 600), procesador a 1,2 GHz y sistema operativo Android 4.0. Este modelo dispone de 1 GB de RAM, conexión WiFi, HDMI y 8 GB de memoria interna, que podrás ampliar mediante tarjetas microSD de hasta 32 GB.

La tablet soporta además las reproducciones a 1080p, porta una discreta cámara de 2 MP y promete aguantar unas cuatro horas de video continuo. Su peso es de 556 gramos, con un grosor de 12 mm.

La miTab Space, por su parte, reduce sus dimensiones hasta las 9 pulgadas (multitáctil, 800 x 480 píxeles), mantiene la conexión WiFi e introduce doble cámara, frontal y trasera. El procesador que le da vida es un Cortex A8 a 1 GHz (con ayuda de 512 MB de RAM y Android 4.0), viene con 4 GB de almacenamiento (también ampliable mediante microSD) e igualmente aguanta unas 4 horas de reproducción continua de video (que por cierto acepta en 1080p). Con un peso ligeramente inferior, 525 gramos, luce una silueta de 11 milímetros de grosor.

Las nuevas miTab Brooklyn y Space de Wolder ya se pueden adquirir en la propia tienda online de la marca -tienes los enlaces un poco más abajo-, por un precio de 159 y 139 euros, respectivamente.

Fuente: engadget

Enlace: http://es.engadget.com/2012/11/21/tagus-tablet-casa-del-libro/

 

tagus tablet

La Casa del Libro acaba de desplegar la alfombra roja de cara a la próxima campaña navideña y el primer equipo en desfilar por ella no es otro que su nuevo Tagus Tablet. Con un tamaño de 7 pulgadas y sistema operativo Android (Ice Cream sandwich), la cadena de librerías invita a los usuarios al disfrute multimedia, ofreciendo para ello un procesador de doble núcleo a 1,5 GHz, panel IPS con resolución de 1.024 x 600, y 8 GB de memoria interna que podrán ampliarse mediante tarjetas microSD.

Esta tablet dispone por supuesto de conectividad WiFi, cámara frontal de 2 MP y conectores HDMI y USB. Su tamaño es de 189 x 123 x 9 mm, pesa 313 gramos y podrá acompañarse de varios accesorios adicionales que la firma pondrá en circulación, como son una funda con teclado, un lápiz capacitivo, unos auriculares «especiales» -desconocemos qué truco esconderán-, adaptadores HDMI y USB, un joystick para jugar y hasta una batería adicional para alargar una autonomía de la que, por el momento, no tenemos estimación alguna.

La Tagus Tablet no estará disponible para que te la lleves a casa hasta la primera quincena de diciembre, pero ya puedes ir reservándola por un precio de 159,90 euros. Si quieres leerte la nota de prensa Casa del Libro, la tienes a continuación.

Fuente: engadget

Enlace: http://es.engadget.com/2012/11/15/toshiba-at300se-caracteristicas-precio/

 

at300ES toshiba

Ya sabíamos, gracias a nuestra querida FCC, que Toshiba andaba tramando algo, y ahora por fin podemos ponerle cara a aquella silueta que descubríamos en los archivos del organismo norteamericano. El AT300SE se erige en la familia como el primero en portar Jelly Bean (4.1), versión de Android que podrás disfrutar a través de su pantalla IPS de 10,1 pulgadas (1.280 x 800) y gracias al empujón de la plataforma quad-core NVIDIA Tegra 3. Esta tablet dispone además de 1 GB de RAM, Bluetooth 3.0, ranura microSD y GPS, sin olvidarse de ofrecer una cámara trasera de 3 megapíxeles y otra frontal de 1,2.

Si te preguntas por sus dimensiones, hablamos de un dispositivo de 261 x 180 x 10,5 mm y un peso de 625 gramos. Su batería es de 15 Wh, con la que Toshi promete ofrecer una autonomía de hasta 10 horas.

El Toshiba AT300SE debería dejarse ver por las tiendas en breve por un precio de 407 euros. Puedes leer la nota de prensa del fabricante haciendo clic tras el salto.

Fuente: Engadget

Enlace: http://es.engadget.com/2012/09/16/energy-sistem-s10-dark-iron-disponibilidad-precio/

Energy Sistem s10 Dark Iron pone rumbo a los escaparates españoles por 195 euros

Energy Sistem está dispuesta a estirar su catálogo de tablets low-cost todo lo que haga falta para conquistar a todos los gustos y prueba de ello es la llegada de la nueva Energy Tablet s10 Dark Iron. Como su propio nombre indica, la unidad viene con un panel de 10 pulgadas de naturaleza TFT-LCD, sólo que a diferencia de los 4:3 del modelo i8, en esta ocasión el fabricante ha optado por un panel panorámico (1.024 x 600). El timón del barco recae una vez más en Android 4.0 Ice Cream Sandwich, flanqueado en esta ocasión por un procesador Allwinner AIO a 1 GHz, 1 GB de memoria DDR3 y una GPU Mali 400, que entre otras cosas prometen contar con músculo suficiente como para mover contenidos a 1.080p y juegos variados.

En otro orden de cosas, nuestra protagonista disfruta también de WiFi 802.11 b/g/n (claro que además admite un módem 3G para cuando tengas que sacarla de paseo), 8 GB de almacenamiento interno ampliable mediante tarjetas microSD de hasta 64 GB, salida HDMI, una batería de 6.000 mAh, cámara trasera de 2 megapíxeles y una frontal con resolución VGA para que puedas salir del paso el día que necesites conectarte rápidamente a una videoconferencia inesperada, todo ello concentrado en un dispositivo de apenas 665 gramos.

Aunque ya puedes curiosear más a fondo sus prestaciones desde la web de la casa, por el momento sólo es posible mirarla de lejos (y si te atrae, reservarla), dado que su estreno oficial no tendrá lugar hasta el 27 de septiembre por un precio de 195 euros.

Fuente: Engadget

Enlace: http://es.engadget.com/2012/09/16/casio-paper-writer-tablet-libreta/

 

Casio Paper Writer: Un tablet Android de 10,1 pulgadas que almacenará tus garabatos en bits y papel

La brecha entre lo analógico y lo digital va a estrecharse todavía más gracias a Casio. Pensando en esos usuarios empresariales que echan de menos el rodar de la punta de los bolígrafos, el fabricante japonés lanzará a finales de septiembre el nuevo Paper Writer, un tablet rugerizado que aúna escritura táctil y convencional en un mismo dispositivo gracias a una funda con capacidad de escaneo.

Utilizando dos cámaras de cinco megapíxeles integradas en la cubierta del dispositivo, el Paper Writer es capaz de capturar una imagen y reconocer los caracteres escritos en la libreta adjunta, almacenándolos por categorías en forma de notas digitales gracias al software incluido. Sobre el tablet en sí mismo no hay mucha información, al margen de que posee una pantalla de 10,1 pulgadas, NFC, un procesador de doble núcleo a 1,5 GHz, conexión LTE opcional y, como característica destacada, una gran batería desmontable de 7.000 mAh que debería proporcionarle hasta 12 horas de trabajo. Todo ello queda almacenado en una carcasa bastante ordinaria, pero que a cambio ofrece protección contra golpes (concretamente caídas de hasta un metro), polvo y humedad, como corresponde a todo gadget pensado para trabajar en almacenes y entornos industriales.

Por ahora no podemos hablarte de precio, pero tras el salto encontrarás un vídeo bastante demostrativo de este polivalente aparatejo.