Archivos de la categoría ‘Aplicaciones’

Recientemente hemos visto como Samsung, entre otros fabricantes, hacen “trampas” en los benchmarks para que sus dispositivos consigan mejores resultados que la competencia aun teniendo el mismo hardware. Unos “trucos” que a los chicos del benchmark AnTuTu no les gusta nada.

AnTuTu recientemente declaró en su blog que su aplicación para medir el rendimiento de los dispositivos no está destinada para que los fabricantes presuman de cifras, sino que está destinada para que los usuarios se puedan hacer una idea aproximada del potencial real, y por ello, han lanzado en Google Play una edición especial de AnTuTu Benchmark que se salta los actuales trucos que hacen los fabricantes y ROMS para incrementar favorablemente los resultados.

AnTuTu X Benchmark

AnTuTu X Benchmark es una nueva versión contra el fraude y engaño que ofrece las mismas funcionalidades e interfaz que la nueva versión de AnTuTu 4.0 Benchmark, tan solo con la diferencia en que esta edición especial consigue saltarse actualmente los “trucos” que hacen los fabricante, como aumentar la potencia del procesador temporalmente, inventarse fotogramas por segundo, o engañar a la resolución.

AnTuTu Benchmark X Edition Versión 4.0.3

Código QR

  • Versión de Android: desde 2.3
  • Desarrollador: AnTuTu
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Herramientas

Fuente: tuexperto.com

Las redes sociales se han convertido en una herramienta indispensable en la vida de muchas personas. Pasamos mucho tiempo conectados a Facebook o Twitter para conectar con amigos o buscar las últimas noticias. Estas plataformas han despertado el interés de los cibercriminales, que utilizan diversas armas para hackear nuestra cuenta e infectar a nuestros contactos. No siempre es tan evidente descubrir que estamos siendo víctimas de un ataque a nuestra cuenta. Por ello, te traemos diez trucos o indicios para saber si han pirateado nuestra cuenta de Facebook o Twitter.

1. Se han comenzado a publicar una gran cantidad de mensajes desde tu cuenta que tu nunca has escrito. Sin duda, este es uno de los modos más típicos de descubrir que una cuenta de Facebook o Twitter ha sido robada, y muy a menudo es aquí donde se encuentra el principal beneficio de los cibercriminales, que tratan de expandir su spam a través de toda la red.

2. El número de contactos o de personas que seguimos se ha multiplicado de forma repentina. Esto se debe a los denominados spambots, que sirven para expander los mensajes publicitarios fraudulentos o para sumar contactos de una forma irreal a determinadas cuentas.

3. ¿La última vez que revisaste tu muro entraste desde Rusia? Probablemente se trate de alguien que ha conseguido piratear tu cuenta. Para revisar las entradas a tu cuenta en Facebook, existe la opción de ver desde donde se han producido los últimos accesos. Para ello, hay que ir a la configuración de la cuenta (desde el botón en forma de tuerca de la parte superior de la pantalla) y después ir hasta la pestaña de seguridad. La última de las opciones es la de ver las sesiones activas, desde donde podemos ver desde dónde se ha entrado a la red.

4. Precisamente, a través del mismo menú de seguridad podremos activar una opción que nos ayudará a saber si alguien hackea nuestra cuenta. Se trata de la opción de “Notificaciones de inicio de sesión”. Si las activamos podremos recibir un correo electrónico o un SMS cada vez que alguien comience sesión en la cuenta.

5. Paralelamente, otra de las opciones de seguridad de Facebook que nos ayudarán a descubrir un posible intento de acceso es la de “Aprobaciones de inicio de sesión”. En este caso, la red social nos enviará un código al teléfono cada vez que se quiera entrar en la red desde un navegador o un dispositivo móvil. De esta forma, si recibimos un código sin que se haya iniciado la sesión será un indicio claro de que se está intentando hackear la cuenta.

6. No puedes entrar en tu perfil. Introduces tu contraseña y tu nombre de usuario pero no consigues entrar en la cuenta. Para asegurarse de que no se ha tratado de un despiste, prueba a recuperar la contraseña a través del correo electrónico. En caso de no recibir ningún mensaje, probablemente hayan hackeado tu cuenta y hayan cambiado el correo.

7. También en el caso de Twitter, podemos establecer un código de seguridad enviado al móvil en el momento en el que queramos entrar a la cuenta. La forma de activar esta función es a través de la configuración de la red y después apretar en “solicitar un código de verificación cuando inicie sesión”.

8. Ten cuidado en el caso de usar las mismas credenciales en Facebook o Twitter que en otros servicios que hayan sido hackeados recientemente. Por ejemplo, muchos usuarios sufrieron incursiones en sus cuentas después de que se produjera el robo de más de un millón de cuentas en el servicio online de PlayStation. Cuando ocurren este tipo de ataques lo más aconsejable es cambiar nuestra contraseña, incluso cuando no sea la misma que en los servicios vulnerados.

9. Una aplicación de Facebook comienza a publicar en tu nombre. Esta es otra técnica de ataque vinculada al botón de “Me gusta” que busca expandir el spam a través de este popular botón. En principio, estas aplicaciones se pueden eliminar a través de la página de configuración de la red.

10. Has recibido una notificación a través del email que indica que se ha cambiado la cuenta de correo electrónico asociada a tu perfil de Facebook o Twitter sin que tu hayas realizado ningún cambio..

Fuente: eresandroid.com

Status Agenda es una nueva aplicación que llega al sistema operativo que permite poder integrar tu calendario en la barra de notificaciones.

Lo bueno de Android, es que permite incluir cosas en diferentes lugares del sistema operativo, y en esta oportunidad, se ha utilizado la barra de notificaciones para poder integrar algo que de seguro a muchos les va a interesar, el calendario.

Status Agenda

Status Agenda permite poner el calendario en la barra de notificaciones, nosotros no tendremos que configurar nada, ya que la misma toma toda la información del calendario nativo de Google. De esta forma, apenas este instalado, ya se integrará en las notificaciones.

La aplicación permite configurar el tiempo de actualización, el tipo de calendario que se quiere ver en la barra y algunas cosas más. Esto es muy práctico ya que a la hora de ver las próximas tareas, simplemente debemos ir a las notificaciones para saberlas, no es necesario abrir una aplicación o entrar al Google Calendar.

Status Agenda es una aplicación completamente gratis, lo cual lo vuelve aún más valioso para los usuarios. Pero solo está disponible para sistema operativo Android 4.0 en adelante, así que hace que la disponibilidad en todos los terminales sea algo reducida.

https://play.google.com/store/apps/details?id=de.steverohrlack.statusagenda

 

Las aplicaciones de navegación GPS pueden ser de las herramientas más útiles a tener en nuestros dispositivos. Hay muchas opciones para Android entre las que no es fácil elegir. 

Sygic: GPS Navigation

Sygic es una de las aplicaciones GPS favoritas de los usuarios de Android. Es un navegador con muchas opciones entre las que se encuentra la posibilidad de consultar el tráfico, aviso de radares y de curvas para aumentar la seguridad y muchas más. Con esta aplicación podemos descargar los mapas en nuestro terminal, por lo que no es necesario estar conectados a Internet para utilizarla. Eso sí, aunque la aplicación es gratuita, los mapas son de pago. 

CoPilot

Copilot es otra de las opciones más populares, probablemente porque fue el primero en ofrecer la posibilidad de navegar sin conexión. A través de la aplicación, se pueden obtener mapas gratuitos así como cuenta con muchas otras posibilidades como informar a nuestros amigos de nuestra localización por las redes sociales, utilizar el modo peatón para cuando vamos a pie, descubrir lugares de interés, etc. Cuenta con una versión de pago, CoPilot Live Premium que ofrece navegación 3D, instrucciones de voz e información del tráfico en tiempo real.

Osmand+

Los comentarios en Google Play de esta aplicación muestran por lo general descripciones como «buena inversión», «vale la pena» o «el mejor navegador», y es que Osmand+ es una opción considerable. La app funciona a la perfección en modo offline que funciona gracias a los mapas del proyecto OpenStreetMap globales (OSM) y es completa, simple y fácil de usar.

Locus Map Pro

LocusPro es una navegador GPS diferente a los anteriores, y es que está especialmente destinado a actividades como ciclismo, senderismo u otros deportes. Permite descargar mapas de rutas turísticas y ciclistas así como consultar el tiempo meteorológico, buscar aparcamiento y cuenta con múltiples posibilidades de configuración. Aunque LocusPro es de pago, podemos probar primero su versión gratuita para probarla y ver si nos convence.

Navfree: Free GPS Navigation

Su propio nombre lo indica: NavFree es una aplicación GPS completamente gratuita cuyos mapas OMS también están disponibles sin conexión. Es posible que este navegador no sea tan intutivo como los anteriores, pero es gratuito y cumple bastante bien su función, por lo que puede merecer la pena probarlo antes de lanzarse a adquirir un navegador de pago.

Fuente: engadget

Enlace: http://es.engadget.com/2013/01/29/rdio-seis-meses-musica-streaming-gratis/

 

rdio musica streaming 6 meses gratis

Hace cosa de un año que Rdio se estrenó tímidamente en varios países del globo, pero, sin duda, el hecho de tener que pagar obligatoriamente por usar su servicio (sólo ofrecía una semana de prueba gratis) le hizo perder algunos potenciales usuarios. Las cosas sin embargo podrían cambiar pronto y es que la plataforma de música en streaming ha anunciado que a partir de ahora estará también disponible a través de un plan gratuito de seis meses sin publicidad y en el que, para suscribirse, no será necesario el registro de ninguna tarjeta.

Según ha dejado saber la compañía, esta oferta se podrá elegir en un total de hasta 15 países (algunos como EEUU ya contaban con este privilegio, mientras que otros como España, Reino Unido, Australia, Portugal o Francia le dan la bienvenida ahora). Alemania y Brasil parecen quedarse fuera de esta opción, que, eso sí, tiene un pequeño inconveniente: el número de reproducciones tendrá una limitación mensual que, por el momento, Rdio no ha desvelado.

¿Debería empezar Spotify a ponerse nerviosa?

Fuente: androidadn

Enlace: http://androidadn.com/2013/01/download-router-keygen-3-2-0-decipher-wifi-key-from-your-android-apk/

http://androidadn.com/2012/06/how-to-install-games-and-apps-for-your-android/

Concept Design: Android 5.0 Could Be «Simple and Fantastic»

http://www.androidpit.com/android-concept-homescreen

Drippler

Publicado: 14 de enero de 2013 en Aplicaciones

Haz que tu dispositivo Android resulte más interesante, recibe las últimas actualizaciones, aplicaciones, consejos y más.

Drippler te ayuda a sacar el máximo provecho de tu dispositivo Android (smartphone o tablet), asegurándote las últimas actualizaciones, noticias y aplicaciones.

Si descargas esta aplicación estarás un paso adelante y tendrás lo más reciente del mundo Android.

Características.

– Detección automática de dispositivo, ofreciendo el contenido optimizado para el mismo.

– Mantente al día con las últimas actualizaciones y noticias.

– Highlights: Examina las actualizaciones más populares.

– Notificaciones: No te pierdas ninguna actualización, ni la más reciente.

– Widget de escritorio, para visualizar de forma rápida cualquier actualización.

Cubie Messenger

Publicado: 14 de enero de 2013 en Aplicaciones

Cubie Messenger es una aplicación que permite remitir mensajes de forma gratuita, crear y compartir dibujos mientras chateas con tus amigos.

Mientras dibujas y chateas con tus amigos, además puedes compartir fotos y vídeos con facilidad.

Cubie Messenger ofrece:

– Mensajes de texto gratuitos.

– Gran cantidad de emoticonos.

– Facilidad para dibujar con 8 colores.

– Posibilidad de chatear en grupos de más de 100 personas.

– Facilidad para compartir archivos multimedia como fotos, vídeos y mensajes de voz.

– Facilidad para compartir fotos desde Picasa.

– No tiene publicidad.

– Añadir más amigos de Cubie ID.

– Números verdes, además de un mensaje para mostrar cuántos amigos han leído el mensaje

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.liquable.nemo&feature=nav_result#?t=W251bGwsMSwxLDMsImNvbS5saXF1YWJsZS5uZW1vIl0.

Como mejorar el rendimiento y la fluidez de tu Android

A menudo deseamos que nuestro dispositivo sea más fluido y sin retrasos. Android ha mejorado el sistema con la nueva versión Jelly Bean, pero todavía no es perfecto. Así que un desarrollador de XDA, llamado lambgx02, ha desarrollado Seeder, una aplicación que incrementa la fluidez del sistema reduciendo los retrasos en los dispositivos con SO Android.

Métodos para instalar Seeder

Para poder instalar la aplicación es necesario tener rooteado el dispositivo e instalar BusyBox.

https://play.google.com/store/apps/details?id=stericson.busybox&hl=en

A continuación se definen tres métodos para instalar Seeder y mejorar el rendimiento de nuestro Android.

1 – Descargar Seeder de Google Play

Seeder está disponible para descargar desde Google Play pagando 1,53 $, cuenta con excelentes comentarios y una media de 4,6.

Este primer método es el más sencillo, pero hay que pagar. Si no quieres pagar existen dos métodos, que se definen a continaución, para instalarlo sin coste alguno.

2 – Flasehar desde CWM

El segundo método es también simple. Descarga el fichero que se encuentra en la siguiente dirección http://www.androidfilehost.com/?fid=9390248398092764097 y flasealo desde Recovery. Para hacer esto debes descargar ROM Manager o la aplicación de este tipo que más te guste.

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.koushikdutta.rommanager

3 – Método Manual

Este es el más complicado, pero en realidad no es tan dificil. Hay que seguir los siguientes pasos:

1.- Descargar Seeder desde el siguiente enlace.

http://www.androidfilehost.com/?fid=9390248398092764098

2.- Descomprimir el archivo zip y trasladar la carpeta denominada install a la raíz de la tarjeta SD (/sdcard).

3.- Luego descarga Android Terminal Emulator de Google Play.

2 – Then, you must extract the. Zip and you will see one folder called “install”. Move it to the root of the SD card (/ sdcard)

3 – Then download Android Terminal Emulator from Google Play.

https://play.google.com/store/apps/details?id=jackpal.androidterm

4.- Abre la aplicación y teclea el siguiente comando:

su
cd /sdcard/install
sh install.sh

No te preocupes de los mensajes de error y advertencias y reinicia el dispositivo.

5.- Una vez reiniciado ya se está ejecutando la aplicación y debes experimentar una mejora en la fluidez y el rendimiento de tu dispositivo.

Google Music, denominada oficialmente a partir de ahora Google Play (https://play.google.com/music/listen), es un producto de Google que permite subir colecciones de música los servidores de Google y reproducirlos por streaming desde un navegador web o cualquier dispositivo Android de forma totalmente gratuita.

Para subir la música es necesario realizar las siguientes tareas:

Configuración de la computadora.

1) Descargar e instalar Dropbox en la computadora.

2) Una vez instalado Dropbox, crear una carpeta dentro de Dropbox que se llame «Google Music desde el teléfono» o algo similar que permita su fácil identificación.

3) Abre el navegador web y abre accede a la cuenta de Google Music (https://accounts.google.com/ServiceLogin?service=sj&passive=1209600&continue=https://play.google.com/music/listen?authuser&followup=https://play.google.com/music/listen?authuser), si no tienes cuenta registraté (es gratis) y después introduce tu usuario y contraseña para entrar. Una vez dentro te pedirá crear una cuenta de Google Wallet e introducir una tarjeta de crédito, aunque dice que no se cargará ningún importe. Introduces tus datos y pulsas aceptar. Una vez dentro de la aplicación debes pulsar sobre el botón Subir Música que se encuentra arriba a mano derecha y aparecerá un gestor  de descargas que descargará el Music Manager de Google.

5) Una vez completa la descarga, debes hacer doble click e instalar la aplicación en la computadora. Una vez instalada te preguntará que introduzcas tu cuenta de Google. Seguidamente debes seleccionar «Subir canciones a Google Play».

6) A continuación te preguntará donde guardar tu colección de música. Selecciona Otras carpetas (que es la última opción), y luego añade una nueva carpeta. Cuando aparezca la pantalla, navega a la carpeta creada en Dropbox (Google Music desde el teléfono), seleccionalá y pulsa sobre Next.

7) Importante. Después de seleccionar la carpeta «Google Music desde el teléfono», como en la que se guardará la música subida desde el Music Manager, Google te preguntará si quieres que en un futuro las canciones se automáticamente a la carpeta seleccionada, en este caso debes contestar SI.

Si has seguido estos pasos tu computadora estás preparado para pasar a la segunda parte.

Configuración de tu teléfono

1) Descarga la aplicación de Dropbox en tu smartphone y una vez instalada introduce tu usuario y contraseña.

2) Descarga Astro file manager y enlazaló con tu cuenta de Dropbox.

3) Usando Astro file explorer, navega a la carpeta donde se guarda tu musica descargada y usa la función copia para copiar las carpetas que quieres subir a Google Music.

4) En Astro, pulsa sobre el icono de Dropbox, busca la carpeta «Google Music desde el teléfono», abrelá y pega las carpetas copiadas en el paso anterior dentro de ella. (Lo que hace esto es subir tus archivos de música desde el teléfono a la carpeta de Dropbox en tu computadora, donde Google Manager los encontrará y automáticamente cargará a tu cuenta de Google Music. Si le das unos minutos, toda la música será almacenada en los servidores de Google.

5) Si todavía no tienes la aplicación Google Music, descargalá, introduce tu cuenta de usuario y disfruta en streaming de tu música en tu teléfono. Esto es todo.

Enlace: http://www.talkandroid.com/guides/misc/how-to-upload-songs-to-google-music-from-your-smartphone-or-tablet-using-dropbox/

Fuente: talkandroid (31/12/2012)