Archivos de la categoría ‘Móviles’

Las baterías externas como la nueva BSMPB07 de Buffalo, contiene un paquetón de celdas con una capacidad de 10.400 mAh.

bateria externa buffalo

Gracias a su generoso paquete acumulador, la nueva batería del fabricante japonés permite cargar un iPhone 5 cuatro veces seguidas (el teléfono de Apple, como los campos de fútbol, parece que ha pasado a formar parte del sistema internacional de medidas), aunque técnicamente puede suministrar energía a cualquier dispositivo a través de sus dos puertos USB. Es más, si lo deseas puedes cargar dos teléfonos a la vez, o incluso un teléfono y un tablet.

Sus dimensiones son relativamente compactas, con unas medidas de 163×178×25 mm y un peso de 315 gramos.

Por ahora Buffalo solo ha facilitado los datos de lanzamiento para Japón, donde saldrá a la venta a finales de mes por 9.765 yenes (72 euros/97 dólares al cambio).

También tenemos al fabricante español, Energy Sistem™ que fabrica una Batería Portatíl de (10000mAh, para tablets y smartphones), su denominación es Energy Extra Battery 10000.

Se trata de una batería recargable con 10000mAh de capacidad ideal para recargar tu tablet, smartphone, reproductor multimedia u otros dispositivos allá donde estés. Con 2 salidas USB para cargar 2 dispositivos simultáneamente. Incluye 8 conectores intercambiables. Se vende en la página web de Energy Sistem http://store.energysistem.com/es/productos/accesorios/39245-energy_extra_battery_10000 por 49, 90€.

El mismo fabricante dispone de una batería de 5200mAh, para tablets y smartphones, denominada Energy Extra Battery 5200.

Al igual que el otro modelo se trata de una Batería portátil recargable con 5200mAh de capacidad ideal para recargar tu smartphone, tablet, reproductor multimedia u otros dispositivos allá donde estés. Incluye 8 conectores intercambiables. Diseño slim y ultraligero con práctico tamaño de bolsillo, se vende en la página web de Energy Sistem http://store.energysistem.com/es/productos/accesorios/39196-energy_extra_battery_5200 por 29, 90€.

Fuente: tuexperto.com

 

SGS4Zoom vs SGS4

La familia Galaxy S4 no deja de crecer, si hace unos días llegaba el hermano pequeño (el Samsung Galaxy S4 Mini), recientemente la compañía anunció el Samsung Galaxy S4 Zoom, el integrante más fotográfico de toda la gama. Este modelo destaca por su cámara trasera de 16 megapíxeles con zoom óptico de nada menos que diez aumentos. No es arriesgado calificarlo como una completa cámara compacta que además tiene función de teléfono y cuenta con la plataforma Android. No es la primera vez que la compañía se adentra en este terreno, ya lo hicieron con la Samsung Galaxy Camera, pero ahora dan un paso más mezclando este concepto con su actual buque insignia.

Aunque llevan el mismo nombre, las diferencias entre el Samsung Galaxy S4 y el Samsung Galaxy S4 Zoom van más allá de la cámara de fotos. Las vemos todas en la siguiente comparativa.

Samsung Galaxy S4 Zoom

Pantalla y diseño

La pantalla del Samsung Galaxy S4 original es superior en tamaño y resolución. Concretamente estamos hablando de un panel de cinco pulgadas con resolución FullHD, eso son 1.920 x 1.080 píxeles y 441 ppi de densidad, casi nada. Además cuenta con un sistema que regula brillo, contraste y tonalidad para asegurar una visualización correcta en cualquier situación. Por su parte el Samsung Galaxy S4 Zoom lleva una pantalla de 4,3 pulgadas con resolución 960 x 540 píxeles, con esto la densidad se queda en 256 ppi. Los dos apuestan por la tecnología Super AMOLED que ofrece colores vivos y un contraste elevado que aumenta la nitidez.

Si los miramos de frente el diseño es prácticamente el mismo, salvo por el tamaño, claro está. Sin embargo cuando les damos la vuelta no pueden ser más diferentes. El Samsung Galaxy S4 Zoom es prácticamente igual que una cámara de fotos en su parte trasera y la lente de diez aumentos hace que encontremos una protuberancia muy evidente, del mismo modo en la parte inferior hay otra zona abultada que sirve como empuñadura para que la sujeción sea más cómoda y segura. El Samsung Galaxy S4 es más amplio, pero su delgadez de menos de ocho milímetros ayuda a que su peso se quede en 130 gramos. Por su parte el Samsung Galaxy S4 Zoom sobrepasa los 200 gramos. Los dos cuentan con los mismos controles frontales (botón de inicio, menú y retroceso), pero el terminal más fotográfico suma un botón dedicado a la cámara y el anillo del objetivo, que sirve como selector de modos de escena.

Samsung Galaxy S4

Cámara y multimedia

Llegamos al apartado más significativo de esta comparativa y empezamos con el Samsung Galaxy S4 Zoom. Este modelo supera claramente a su contrincante en cuanto a cámara, equipa un sensor de nada menos que 16 megapíxeles y viene con una lente muy luminosa y con un rango focal muy amplio. El objetivo del S4 Zoom permite, como su propio nombre indica, hacer un zoom óptico de diez aumentos, que en distancia focal se traduce en un 24-400 milímetros, una lente muy versátil para casi cualquier situación. Además también cuenta con otras funciones más profesionales como el flash de Xenon, el enfoque automático continuo para ráfagas a 4 fps o la sensibilidad ISO de hasta 3200. También cuenta con 25 modos de escena muy completos, y también un modo que nos sugiere el mejor para cada situación, así no tenemos que ir buscando el más adecuado. Para rematar tiene una cámara delantera de 1,9 megapíxeles y graba vídeos FullHD a 30 fotogramas por segundo, gracias al estabilizador óptico se minimizan los temblores.

Por su parte el Samsung Galaxy S4 lleva una cámara muy completa, pero no cuenta con funciones tan avanzadas como la lente, el flash de Xenon o los 25 modos de escena. El sensor del buque insignia de los coreanos tiene trece megapíxeles de resolución y tecnología BSI -sirve para aprovechar más  luz y así dar buenos resultados en cualquier situación. En este caso equipa un diodo LED como luz de apoyo en fotos o vídeos, también graba vídeos FullHD y lleva una cámara frontal de dos megapíxeles. Las funciones por las que apuesta este modelo son Drama Shot, Sound & Shot, distintos modos de escena y Dual Camera para usar simultáneamente las dos cámaras.

En el perfil multimedia encontramos que los dos pueden con la mayoría de formatos de audio, vídeo e imágenes más comunes. Además tienen la función Group Play con la que se puede duplicar la pantalla a otros móviles o tablets Samsung compatibles, por ejemplo para ver el mismo vídeo con ocho amigos, cada uno en su terminal.

Samsung Galaxy S4 Zoom

Potencia, memoria y sistema operativo

Si el Samsung Galaxy S4 Zoom gana en la cámara de fotos, el Samsung Galaxy S4 se impone en la potencia de forma aplastante. El buque insignia de Samsung cuenta con un procesador de ocho núcleos a 1,6 gigahercios y dos Gb de memoria RAM, también está disponible en otra versión con un Snapdragon 600 de cuatro núcleos a 1,9 gigahercios. El Samsung Galaxy S4 Zoom es un terminal dirigido a hacer fotografías y no necesita un chip tan potente, en este caso hablamos de un procesador de doble núcleo a 1,5 gigahercios y 1,5 Gb de memoria RAM, que tampoco está mal.

En la memoria interna vuelve a ganar el Galaxy S4 al ofrecer tres opciones de 16, 32 o 64 Gb. El Samsung Galaxy S4 Zoom cuenta con un fondo de ocho Gb, de los cuales quedan cinco Gb libres para poder almacenar nuestros datos. En el caso de quedarnos cortos siempre podemos echar mano de una tarjeta de memoria MicroSD de 64 Gb como máximo.

El sistema operativo de ambos, igual que el de toda la serie Galaxy, es Android, concretamente Android 4.2.2 Jelly Bean. Este entrega viene con funciones como Photo Sphere, un mejorado asistente Google Now y la mejora de rendimiento Project Butter. Además también llevan los servicios presinstalados de Google como Youtube, Maps, Navigation o Gmail por nombrar algunos. Donde vemos más diferencias es en las funciones inteligentes de Samsung, y aquí el Galaxy S4 se vuelve a imponer porque cuenta con sistemas como Air View, Air Gesture, Smart Scroll o Smart Pause. Otras funciones interesantes que incluyen los dos son S Voice y S Travel.

Samsung Galaxy S4

Conectividad y autonomía

Como no podía ser de otro modo, tanto el Samsung Galaxy S4 como su variante fotográfica son dispositivos con las conexiones necesarias en la actualidad. El acceso a Internet puede hacerse mediante redes WiFi si estamos cerca de un punto de acceso, pero si estamos fuera de casa o la oficina también son compatibles con redes móviles 3G o LTE (4G) si nuestro operador lo permite. Por otro lado incluyen Bluetooth 4.0 para compartir archivos, antena GPS Glonass, un chip NFC, puerto MicroUSB y la clavija de 3,5 milímetros para auriculares. Destacamos que el Samsung Galaxy S4 integra más sistemas como DLNA, Wi-Fi Direct y un puerto infrarrojo para usarlo como mando a distancia.

El Samsung Galaxy S4 cuenta con una batería de 2.600 miliamperios, más que suficiente para soportar un uso de 17 horas seguidas o estar 370 horas en reposo sin pasar por el enchufe. El Samsung Galaxy S4 Zoom lleva una batería de 2.330 miliamperios, de menor capacidad pero adecuada su tenemos en cuenta que su pantalla no es tan grande ni su procesador tan potente.

Samsung Galaxy S4 Zoom

Conclusiones

Samsung sigue estirando la serie S4 con el nuevo Samsung Galaxy S4 Zoom, un híbrido entre smartphone y cámara de fotos que está dirigido a los usuarios que quieran un móvil en lo que lo importante sea el apartado fotográfico. Las características técnicas del nuevo modelo se quedan ligeramente por debajo del buque insignia de la marca; lleva una pantalla más compacta, procesador más modesto, menos memoria interna y no cuenta con tantas funciones inteligentes. Sin embargo sigue siendo un móvil muy completo, la razón de que no cuenta con prestaciones tan avanzadas es que pone toda la carne en el asador con la cámara de fotos, un punto en el que supera al modelo original notablemente. Los usuarios que quieran un móvil muy puntero que tenga componentes avanzados en todos sus puntos clave preferirán el Samsung Galaxy S4, sin embargo si lo que queremos es combinar nuestro smartphone con una cámara de fotos muy completa, el S4 Zoom es la mejor opción.

Samsung Galaxy S4

Ficha comparativa

Samsung Galaxy S4 Zoom Samsung Galaxy S4
Pantalla Pantalla multitáctil capacitiva
Super AMOLED
4.3 pulgadas
Resolución  540 x 960 píxeles
256 ppi
16 millones de colores
Pantalla multitáctil capacitiva
Super AMOLED FullHD
5 pulgadas
Resolución  1.920 x 1.080 píxeles
441 ppi
16 millones de colores
Samsung Adapt Display
Cristal resistente Gorilla Glass 3
Peso y dimensiones 125.5 x 63.5 x 15.4 milímetros
208 gramos
136.6 x 69.8 x 7.9 milímetros
130 gramos
Procesador Procesador de doble núcleo a 1,5 GHz Procesador Snapdragon 600 de cuatro núcleos  a 1,9 gigaherciosProcesador Exynos Octa 5 de ocho núcleos a 1,6 gigahercios
Memoria RAM 1.5 Gb 2 Gb
Memoria interna 8 Gb (5 Gb disponibles) + microSD de 64 GB 16/32/64 Gb + microSD de 64 GB
Sistema Operativo Android 4.2.2 Jelly Bean
Interfaz Touchwiz Nature
Android 4.2.2 Jelly Bean
Interfaz Touchwiz Nature 2.0
Cámara y multimedia Sensor 16 megapíxeles
Grabación de vídeo FullHD (1080p 30 fps)
Lente 24-240mm, F3.1-F6.3
Flash Xenon
Geoetiquetado
Autoenfoque
Detector de rostros
Zoom óptico 10x
Estabilizador óptico
Graba vídeo FullHD 1080p@30fps
Disparo continuo 4 fps con autoenfoque
ISO (Auto, 100, 200, 400, 800, 1600, 3200)
Funciones: Smart mode suggest, Beauty face, Best photo, disparo continuo, Best face, Kids shot, Landscape, amanecer, nieve, Macro, comida, fiesta/interior, Action freeze, Rich tone (HDR), Panorama, cascada, foto animada, Drama, Eraser, Sound & Shot, Silhouette, atardecer, noche, fuegos artificiales, Light trace
Cámara secundaria frontal 1,9 megapíxeles 

 

Reproducción de música, vídeo y fotos
Formatos compatibles: MP4, DivX, XviD, MKV, WMV, H.264, H.263, MP3, WAV, eAAC+, AC3, FLAC.
Grabación de voz
Soporte JAVA
Group Play: Share Music, Share Picture, Share Document, Play Games
Funciones: S Voice, S Translator, Paper Artist, Samsung ChatON

Sensor retroiluminado (BSI) de 13 megapíxeles
Autoenfoque
Flash LED
Función Zero Shutter Lag
Graba vídeo FullHD 1080p@30fps
Cámara frontal de 2 megapíxeles
Funciones Dual Camera: Dual Shot / Dual Recording / Dual Video Call
Otras funciones: Drama Shot, Sound & Shot, 360 Photo, Cinema Photo, Eraser, Night, Best Photo, Best Face, Beauty Face, HDR (High Dynamic Range), Panorama, Sports
Reproducción de música, vídeo y fotos
Formatos compatibles: MPEG4, H.264, H.263, DivX, DivX3.11, VC-1, VP8, WMV7/8, Sorenson Spark, MP3, AMR-NB/WB, AAC/AAC+/eAAC+, WMA, OGG, FLAC, AC-3, apt-X
Grabación de voz
Soporte JAVA
Soporte Adobe Flash Player
Group Play: Share Music, Share Picture, Share Document, Play Games
Story Album, S Translator, Optical Reader, S Health, S Travel, S Voice
Smart Pause, Smart Scroll, Smart Stay
Air View, Air Gesture
Conectividad 3G+ 21 Mbps
LTE 100 Mbps
WiFi 802.11 a/b/g/n
WiFi Hotspot
GPS/GLONASS
NFC
Bluetooth 4.0 (LE)
MicroUSB 2.0
Salida de 3,5 mm para auriculares
Ranura para tarjetas microSD
Sensores: Acelerómetro, proximidad, giroscopio, luz RGB
3G + 21 Mbps
LTE 100 Mbps
WiFi 802.11 a/b/g/n/ac (HT80)
WiFi Hotspot
Wi-Fi Direct
DLNA
GPS/GLONASS
NFC
Bluetooth 4.0 (LE)
IR LED (Control Remoto)
MicroUSB 2.0 + MHL
Salida de 3,5 mm para auriculares
Ranura para tarjetas microSD
Acelerómetro
Luz RGB
Brújula digital, sensor de proximidad, girómetro, barómetro, sensor de temperatura y humedad
Autonomía Batería de 2.330 miliamperios Batería de 2.600 miliamperios
Uso: 17 horas
Reposo: 370 horas

Google nexus 4

Publicado: 2 de enero de 2013 en Android, Móviles

Fuente: engadget

Enlace: http://es.engadget.com/2012/12/22/google-nexus-4-analisis/

Google Nexus 4, análisis

Google se ha propuesto conseguir en el territorio smartphone una hazaña similar a la conseguida hace unos meses con el Nexus 7: un combinado casi perfecto entre potencia y diseño, sin que el precio se vaya a las nubes. Es así como llega a nosotros el nuevo Nexus 4, un terminal construido con ayuda de LG que pretende dar la campanada con un potente corazón tetra núcleo, seductora pantalla de 4,7 pulgadas y una nueva versión del sistema operativo de la casa con alguna que otra sorpresa.
Diseño

Es la marca de la casa: con cada presentación de un nuevo Nexus, Google (y el fabricante elegido para darle forma) parece superarse para mostrar un equipo muy diferente de lo visto hasta ahora y, por supuesto, el flamante Nexus 4 no podía ser una excepción a esta regla no escrita. La unidad se presenta así con uno de los diseños más exquisitos y trabajados que hemos visto en mucho tiempo, con bordes sutilmente redondeados, una pantalla que se curva ligeramente en sus laterales y una elegante espalda en cristal; en definitiva, un conjunto que, pese a su ajustado precio, parece gritar «gama alta» por cada uno de sus costados. Su manejo es francamente bueno, tanto por sus dimensiones (133,9 x 68,7 x 9,1 mm), como por su peso -139 gramos- aunque sí que nos preocupa que por su delgadez y la extremada suavidad de los materiales empleados, acabe alguna vez de bruces contra el suelo.

Pasando ya a nuestra habitual ronda de reconocimiento por su fisonomía, en su cara frontal nos topamos con una pantalla True HD IPS Plus con un tamaño de 4,7 pulgadas y una resolución de 1.280 x 768 píxeles protegida por una capa de Gorilla Glass 2 (descuida, hablaremos de ella largo y tendido en breve); esta viene flanqueada por los diferentes sensores, un discreto auricular para nuestras llamadas y la cámara de 1,3 megapíxeles para videoconferencias en uno de sus extremos… y nada más porque en esta ocasión LG ha preferido traspasar los botones físicos a su pantalla para minimizar las distracciones. Con la pantalla del equipo en vertical y hacia nosotros, a la izquierda nos encontramos con la ranura de su tarjeta micro-SIM y el control de volumen -de buena pulsación y acabados cromados-, arriba su conector de 3,5 mm para auriculares y un micrófono adicional para mitigar el ruido, a la derecha el botón de encendido y bloqueo de la pantalla y, finalmente, en la zona inferior, un par de tornillos, su conector micro-USB (compatible, por cierto, con Slimport para compartir contenidos) y el micrófono principal.

Su espalda merece mención aparte por su bello diseño, pero también por algunas puntualizaciones. En esta sección se dan cita su cámara de 8 megapíxeles alineada con su flash LED -protagonista también de su propio apartado- , el logo de la familia Nexus y el de la propia LG con un atractivo acabado en metal brillante, y su altavoz central colocado en vertical. Cabe también señalar que se trata de una carcasa no extraíble, así que a menos que quieras aventurarte a desenroscar tornillos, vas a quedarte con las ganas de indagar en sus profundidades.

Como comentábamos unas líneas más arriba, se trata de uno de los chasis más atractivos que hemos visto en mucho tiempo, ya que tras el suave tacto del cristal, su fabricante ha tenido la genial idea de incluir un curioso efecto que recuerda a la animación de las líneas que se entrecruzaban en el Nexus original, dando continuidad a la saga. Este detalle es muy sutil (es necesario que la luz incida directamente sobre su superficie para que se pueda apreciar y pocas fotos le hacen justicia), pero vuelve una vez más a darle ese airecillo de lujo y exclusividad que comentábamos antes. Por si esto fuera poco, este motivo contribuye también a disimular los posibles rasguños que vayan acumulando (créenos: por mucho que sus creadores los definan como un material resistente a arañazos y mucho cuidado que le pongas, algún roce acaba apareciendo).

A nivel de aspecto nuestras impresiones no podían ser más encontradas: por un lado tenemos entre manos una de las creaciones más maravillosas del momento; sin embargo, por el otro, nos puede el miedo a que si no lo tratamos entre algodones, su espalda acabe rompiéndose en cualquier momento.

Hardware
Ya hemos hablado del exquisito diseño del Nexus 4, pero sus componentes no se quedan precisamente atrás, así que a continuación te dejamos una pequeña recopilación de las características más destacadas del equipo para que puedas repasarlas con algo más de detalle (recuerda que, en caso de que quieras curiosear cuáles son exactamente sus diferencias con respecto a otras grandes bazas de la temporada, sólo tienes que consultar este enlace para acceder a nuestra comparativa).

Google Nexus 4
Sistema operativo Android 4.2
Jelly Bean
Interfaz
Pantalla 4,7 pulgadas
True HD IPS Plus
Resolución panel 1.280 x 768
(320 ppp)
Procesador Qualcomm Snapdragon S4 Pro (APQ8064)
cuatro núcleos a 1,5 GHz
GPU Adreno 320
RAM 2 GB
Almacenamiento interno: 8/16 GB
externo: sin ranura microSD
Conectividad HSPA+ 42/UMTS: 850/900/1700/1900/2100; GSM/EDGE: 850/900/1800/1900

WiFi b/g/n doble banda, Bluetooth v.4.0

NFC Sí (Android Beam)
Cámara trasera 8 megapíxeles con autoenfoque
y flash LED
Cámara frontal 1,3 megapíxeles
Grabación de vídeo 1.080p
Sensores Micrófono, acelerómetro, brújula, luz ambiente, giroscopio, barómetro y GPS
Batería 2.100 mAh
Medidas 133,9 x 68,7 x 9,1 mm
Peso 139 gramos
Prestaciones especiales Cámara «Photo Sphere», carga inalámbrica
Colores disponibles Negro con textura punteada
Contenidos estuche Cable USB, enchufe, dispositivo apertura ranura microSIM, manual de usuario y garantía
Precio 8 GB: 299 euros
16 GB: 349 euros

Pantalla

Si has llegado hasta aquí, es probable que ya estés al corriente de que el Nexus 4 monta un panel True HD IPS Plus de 4,7 pulgadas de tamaño, que viene protegido por la archiconocida película Gorilla Glass -en este caso de segunda generación. La gracia del asunto es que la unidad cuenta con una tecnología especial desarrollada por LG que permite colocar los sensores táctiles en las capas más superficiales de su display, con lo que no sólo se consigue una mayor nitidez, sino que mejora la respuesta del equipo y, de paso, se puede reducir su grosor.

Como ya debes saber, el nuevo retoño de Google cuenta con una resolución de 1.280 x 768 (lo que le aporta una nada despreciable densidad de 320 ppp) y distribuye sus píxeles en matrices RGB. El resultado a simple vista es una claridad y unos ángulos de visión dignos de elogio, y es que tras estos días de pruebas, nos hemos quedado convencidos de que este Nexus es uno de los equipos que mejor planta cara al astro rey de todos los que han pasado últimamente por nuestras manos.

En términos de colorido y saturación también es difícil ponerle alguna pega: los negros se muestran intensos incluso forzando sutilmente los ángulos, mientras que los blancos nos han parecido menos exagerados que los de las últimas pantallas Super AMOLED de Samsung, con el punto extra de que la cuarta generación de googléfonos equilibra de una manera más acertada su brillo cuando lo configuramos en automático y tratamos de leer algún fragmento de texto en situaciones de escasa luz.

Rendimiento, autonomía y llamadas
Llega el momento de poner cifras concretas al rendimiento del Nexus 4, cuya columna vertebral es un potente Snapdragon S4 Pro de cuatro núcleos a 1,5 GHz, acompañado de gráficos Adreno 320 y 2 GB de RAM para él solito. En la práctica, su uso nos ha resultado satisfactorio en casi todos los aspectos, ofreciendo respuestas ágiles y gran fluidez en la multitarea.

Google Nexus 4 Samsung Gal. Note II Samsung Gal. S III HTC One X +
Quadrant 4.787 5.704 5.233 7.457
Vellamo 1.903 2.426 2.040 1.897
AnTuTu 17.679 11.455 9.770 13.591
SunSpider 0.9.1 (ms)* 1.977 1.030 1.943 1.107
GLBenchmark Egypt v.2.5 HD 1080p Offscreen (fps) 39 17 15 12
CF-Bench 13.664 15.310 13.110 14.558
*SunSpider: los valores más bajos son preferibles

Pese a su notable soltura, nos ha sorprendido en gran medida que nuestro protagonista se quede con la espinita de copar los primeros puestos en la mayoría de las pruebas a las que ha sido sometido (y más teniendo en cuenta que Google lo cataloga como el Androide más rápido hasta la fecha), destacando únicamente en los tests de AnTuTu y GLBenchmark. Bien es cierto que sus contrincantes son algunos de los equipos más potentes y versátiles del momento y, por lo tanto, han dejado el pabellón bastante alto en nuestros análisis; pero también es preciso señalar que estos resultados son meramente orientativos y en ningún caso implican que el Nexus se desenvuelva mal en el día a día. Las aplicaciones no sólo cargan de una manera rápida, sino también efectiva, respondiendo adecuadamente a nuestras peticiones hasta cuando tratábamos de buscarle las cosquillas (por ejemplo dejando cargado en memoria un juego como el GTA III, para luego pasar a editar un vídeo sobre la marcha o saltar de aplicación en aplicación).

Como siempre, no podemos hablar de rendimiento sin mencionar el impacto que éste tiene en la autonomía del equipo y, por desgracia este parámetro también nos ha hecho enarcar una ceja. Como ya debes saber, el Nexus 4 se nutre de una batería (no extraíble) de 2.100 mAh, con lo que en un principio cabría esperar unos resultados algo por encima de la media y similares a los cosechados por el Samsung Galaxy S III, que luce una pantalla de similar tamaño e idéntica batería. Sin embargo la sorpresa ha sido mayúscula al descubrir que sólo logró aguantar el tipo durante 5 horas y 18 minutos en nuestra sesión intensiva de prueba a su batería -consistente en la reproducción en bucle de un vídeo en alta definición con el brillo y el volumen ajustados a la mitad, mientras el WiFi permanecía encendido pero no conectado y las redes sociales y el e-mail no dejaban de buscar novedades- frente a las casi 9 horas cosechadas por el bastión de Samsung en nuestro análisis.

Para que te hagas una mejor idea de cuánto puede -por desgracia- llegar a cojear el equipo en este flanco, te ponemos como ejemplo el día que realizamos los benchmarks y nos percatamos de que su batería ya iba por la mitad antes de llevar 3 horas en marcha (tienes la correspondiente captura un poco más arriba). Con un uso algo más comedido, esta cifra ha llegado a alcanzar la jornada de trabajo y sin contar la pausa para el recreo -8 horas muy justitas-, mientras que en días de menor intensidad hemos logrado estirar su autonomía entre 12 y 14 horas. En resumen, una auténtica pena que esperamos se solucione en futuras actualizaciones.

Con respecto a la calidad de sus llamadas no hemos experimentado problema alguno, manteniendo en todo momento una conversación fluida y una claridad de voz excelente; raro sería que a estas alturas un terminal de alta gama no cumpliera este requisito, pero por si quedara alguna duda, te confirmamos que el cuarto Googléfono cuenta con un altavoz potente y muy aceptable en este apartado.

Cámara y multimedia
Tras el modesto sensor de 5 megapíxeles del Galaxy Nexus y la ausencia absoluta de una cámara trasera en el Nexus 7, no te vamos a negar que éste era uno de los apartados del Nexus 4 que más intriga nos despertaba. Como ya debes saber, el captor de este equipo es de tipo retroiluminado, cuenta 8 megapíxeles y, aunque no es de los mejores que han pasado por nuestras manos, desde luego sí que cumple de una manera aceptable con su cometido.

Aunque el número de megapíxeles no lo es todo, sí que notamos que la calidad de imagen ha dado un considerable salto a mejor en esta nueva generación, obteniendo resultados especialmente atractivos a una distancia cercana (por ejemplo con la textura de esta planta), aunque sí que hemos echado en falta un poco más de saturación en alguna de ellas y nos sobra ruido en las tomas nocturnas o el vídeo. Su flash LED se encuentra más o menos al mismo nivel que el de otros teléfonos que han ido pasando últimamente por nuestras manos, dejando un halo blanquecino en el objeto a retratar o directamente quemando algunas zonas si nos acercamos demasiado o resultando prácticamente inapreciable si nos alejamos más de lo necesario.

Con respecto a la propia aplicación que gestiona la cámara sí que hay bastante tela que cortar, ya que Google ha decidido reformularla por completo en Android 4.2. La nueva interfaz es mucho más minimalista, basándose únicamente en tres elementos: el disparador en el centro, una tecla para acceder a los distintos modos de cámara -vídeo, fotos, panorámicas o Photo Sphere- como si de un desplegable se tratara, y un tercer botón en el que podemos acceder a la configuración general de esta sección.

Este es quizás el más atractivo de los tres ya que se puede acceder a él tanto desde el propio icono que se muestra en pantalla como con una pulsación prologada en cualquier punto del panel. Una vez activado, aparece alrededor de nuestro dedo un curioso menú circular que nos recuerda en gran medida a la interfaz que nos proponía el difunto Emblace First Else. Para seleccionar un determinado parámetro sólo es necesario desplazarse mínimamente por la pantalla y, entonces sí, emergerá un menú algo más convencional. Este cambio puede chochar un poco de primeras, pero con el tiempo ha logrado conquistarnos ya que facilita enormemente que trabajemos con una única mano.

Comparado con los galácticos terminales de Samsung o la familia One de HTC, el pequeño bastión de Google se queda algo pobre a nivel de opciones, ofreciendo únicamente acceso al modo HDR, flash, balance de blancos, unas pocas escenas, la resolución y la cámara delantera. Otro cambio importante con respecto a la interfaz anterior es la ausencia de un acceso directo a la galería de fotos ya realizadas, pero descuida que no te quedarás sin revisar tus capturas, ya que un simple gesto de desplazamiento lateral (al más puro estilo WinPho) bastará para que ésta aparezca en pantalla.

La otra gran estrella de Android 4.2 es la función Photo Sphere, una especie de panorámica a 360º que hará las delicias de los amantes de Street View. Su utilización es muy sencilla: la primera captura trata de buscar un punto de referencia (como por ejemplo el horizonte) y unos puntos azules nos van ayudando a rellenar la imagen en vertical y horizontal. La foto final tarda unos pocos segundos en ser procesada y muestra la típica curvatura que suele acompañar a este tipo de archivos, pero el resultado es sorprendentemente bueno tanto a nivel de realismo como de detalle. En función de la cantidad de elementos que haya en pantalla, puede que aparezcan algunos errores menores a la hora de unir unas piezas con otras -para muestra la entrecortada farola que tienes aquí-; claro que también pueden surgir pequeñas desviaciones si nos movemos aunque sea mínimamente de nuestro punto de partida, o, si como en nuestro caso, no tenemos más remedio que realizar la toma en un día de nubles y claros, en el que evidentemente va a variar la exposición.

Con respecto a la grabación de vídeo, su ficha técnica menciona la posibilidad de capturar vídeo a 1080p y 30 FPS. El resultado en la pantalla del propio dispositivo no es excesivamente malo mientras se realiza la toma, claro que la decepción llega a la hora de visualizarlo en un soporte algo mayor: los movimientos no se ven del todo fluidos y notamos bastante más ruido del que deberíamos tener en una grabación Full HD; así que en este aspecto, no nos queda más remedio que tener que darle un aprobado justito al Nexus 4.

La reproducción multimedia, por contra, es más favorable, moviendo contenidos de gran peso con una buena soltura y un volumen aceptable (eso sí, siempre y cuando seas capaz de sujetar el terminal sin tapar su altavoz trasero).

Software
Como todo buen Nexus, nuestro protagonista ha llegado estrenando su propia versión de Android, en este caso la número 4.2, que aunque mantiene la denominación Jelly Bean, sí que cuenta con un puñado de mejoras (más jugosas quizás en el segmento tablet -no te preocupes, que en breve podremos contarte mucho más-, pero igualmente interesantes).

Una de las diferencias que más saltan a la vista es la actualización de la barra de notificaciones, que ahora se divide en dos apartados diferentes: el de los propios avisos del equipo (correo entrante, capturas de pantalla, menciones en redes sociales) con su correspondiente vista previa a lo Nexus 7, y un nuevo menú de configuración, donde podremos gestionar los distintos usuarios, modificar el brillo de la pantalla, activar WiFi/Bluetooth/modo avión, comprobar su autonomía o el uso de datos y acceder a los ajustes. El concepto nos recuerda mucho al planteado por TouchWiz en sus últimas versiones, aunque por su cuadriculado aspecto, la opción de Google se acerca más a las ventanas activas del panel principal de WinPho.

La nueva versión del sistema operativo de Google trae también consigo la esperada opción multi usuario, para que cada uno pueda acceder a su propia selección personal de aplicaciones, modificar la configuración y gestionar sus archivos; así como una renovada pantalla de bloqueo en la que podremos introducir varios paneles para widgets o por ejemplo entrar directamente a la app de cámara para ahorrarnos unos clics o simplemente tener información importante más a mano. No podíamos pasar por alto en esta sección las mejoras del teclado androide, que ahora soporta gestos al más puro estilo Swype y goza de un sistema de texto predictivo mucho más eficiente (la experiencia es francamente buena, pero descuida que si prefieres teclear a la «vieja usanza» también podrás).

Disponibilidad

En caso de que estés dispuesto a dar una oportunidad a este Nexus 4 de LG, debes saber que la tienda de Google lo lista en su catálogo en dos versiones (ambas en modalidad libre): con 8 GB de almacenamiento por 299 euros y con 16 GB de espacio por 349 euros, aunque a día de hoy su disponibilidad sigue siendo bastante limitada.

Conclusión
Llega el momento de hacer balance tras estos días de prueba con el Nexus 4 y como siempre la decisión no es fácil. Google tiene ya una buena colección de equipos a su espalda; y sin embargo, lejos de notarse la presión, los de Mountain View la han vuelto a hacer buena: esta colaboración con LG no sólo ha supuesto un terminal bien construido y con unas especificaciones a la altura de las exigencias actuales -potente corazón tetra núcleo, seductora pantalla, sistema operativo recién estrenado, etc.- , sino que, además, llega acompañado de un precio de lo más tentador.

Fuente: engadget

Enlace: http://es.engadget.com/2012/11/20/bbk-vivo-x1-telefono-movil-audiofilos/

 

BBK Vivo X1: DAC de altas prestaciones y auriculares Beyerdynamic en un teléfono móvil para audiófilos

Teléfonos con una clara orientación musical hemos podido ver unos cuantos durante los últimos años. Sony es una de las compañías que más ha apostado por ellos y recientemente HTC se ha lanzado a la piscina gracias a su asociación con Beats, pero el nuevo Vivo X1 de BBK quiere llegar donde ningún otro lo ha hecho antes: al bolsillo de los auténticos audiófilos.

BBK, que posiblemente te resultará más familiar si te decimos que es la compañía china propietaria de Oppo, ha anunciado este interesante teléfono basado en Android 4.1 y llamado a convertirse en la estrella de su catálogo. Para ello, los ingenieros de BBK han integrado un DAC Cirrus Logic CS4398 y un conversor de frecuencia de muestreo CS8422, que se acompañan de unos auriculares MMX 71 iE (20 Hz-22 kHz, 12 Ω y 104 dB) de la firma alemana Beyerdynamic, aunque también se ofrecen unos AKG K420 y unos Sennheiser CX215.

Curiosamente el resto del Vivo X1 no es ni de lejos tan llamativo. El procesador principal es un MediaTek MT6577T de doble núcleo basado en A9 a 1,2 GHz, su pantalla IPS de 4,7 pulgadas posee una resolución de 960 x 540 píxeles y sus cámaras de 8 y 1,3 megapíxeles se quedan en lo que podríamos considerar estándar. Algo parecido sucede con la memoria, puesto que cuenta con 1 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento únicamente ampliables mediante el servicio en la nube de Baidu (algo que sin duda decepcionará a los que quieran llevar toda su colección de discos encima). A su favor tiene una batería integrada de 2.000 mAh y un perfil de sólo 6,65 mm.

Si estás buscando un buen teléfono musical y te sientes seducido por tan interesante terminal, has de saber que BBK ya lo tiene a la venta en su tienda web por 2.498 yuanes (400 dólares/312 euros al cambio)… pero también que, por increíble que parezca, la compañía ya está presumiendo de la próxima generación, que contará con un diseño sin marco, una pantalla 1080p, una batería todavía más grande y una cámara de 13 megapíxeles. Te dejamos que ponderes tu elección.

[Vía Engadget China]

Fuente: engadget
Enlace: http://es.engadget.com/2012/07/05/motorola-atrix-hd-asoma-por-sorpresa-ics-pantalla-colorboost/

Parece que ya tenemos sustituto para el Atrix y así, el Atrix HD ha hecho una inesperada aparición en la propia web de Motorola que ha pillado con el pie cambiado a propios y extraños, aunque lo cierto es que no del todo: si lo recuerdas, hace tan sólo unos días nos hicimos eco de las fotos de un terminal que en su día fue bautizado como Dinara. En lo tocante a las especificaciones, estamos ante un smartphone con pantalla Colorboost HD de 4,5 pulgadas (720 x 1.280), procesador de doble núcleo a 1,5 GHz y llegará al mercado con Android 4.0 Ice Cream Sandwich. Cuenta con una batería de 1.780 mAh, cámara trasera de 8 megapíxeles, 1 GB de RAM, 8 GB de almacenamiento interno (hasta 32 GB mediante tarjeta de expansión) y disfruta de un grosor de apenas 8,4 milímetros.

En lo que respecta a los materiales, nos encontramos con Gorilla Glass y Kevlar entre sus componentes y el Lapdock 100 aparece entre su lista de accesorios. No sabemos cuándo piensa comercializar el nuevo modelo de Atrix, pero puedes dejar tu correo en la web dispuesta por Moto y ellos te notificarán personalmente. Tan pronto como tengamos más datos te los haremos llegar.

[Vía Droid Life]